HISTORIA DE LA GUERRA DEL PELOPONESO: LIBRO I, CAPÍTULOS 67-88 ============================================================== TEXTO GRIEGO ------------ μετὰ ταῦτα δ’ εὐθὺς καὶ τάδε ξυνέβη γενέσθαι τοῖς Ἀθηναίοις καὶ Πελοποννησίοις διάφορα ἐς τὸ πολεμεῖν. τῶν γὰρ Κορινθίων πρασσόντων ὅπως τιμωρήσονται αὐτούς, ὑποτοπήσαντες τὴν ἔχθραν αὐτῶν οἱ Ἀθηναῖοι Ποτειδεάτας, οἳ οἰκοῦσιν ἐπὶ τῷ ἰσθμῷ τῆς Παλλήνης, Κορινθίων ἀποίκους, ἑαυτῶν δὲ ξυμμάχους φόρου ὑποτελεῖς, ἐκέλευον τὸ ἐς Παλλήνην τεῖχος καθελεῖν καὶ ὁμήρους δοῦναι, τούς τε ἐπιδημιουργοὺς ἐκπέμπειν καὶ τὸ λοιπὸν μὴ δέχεσθαι οὓς κατὰ ἔτος ἕκαστον Κορίνθιοι ἔπεμπον, δείσαντες μὴ ἀποστῶσιν ὑπό τε Περδίκκου πειθόμενοι καὶ Κορινθίων, τούς τε ἄλλους τοὺς ἐπὶ Θρᾴκης ξυναποστήσωσι ξυμμάχους. ταῦτα δὲ περὶ τοὺς Ποτειδεάτας οἱ Ἀθηναῖοι προπαρεσκευάζοντο εὐθὺς μετὰ τὴν ἐν Κερκύρᾳ ναυμαχίαν· οἵ τε γὰρ Κορίνθιοι φανερῶς ἤδη διάφοροι ἦσαν, Περδίκκας τε ὁ Ἀλεξάνδρου Μακεδόνων βασιλεὺς ἐπεπολέμωτο ξύμμαχος πρότερον καὶ φίλος ὤν. ἐπολεμώθη δὲ ὅτι Φιλίππῳ τῷ ἑαυτοῦ ἀδελφῷ καὶ Δέρδᾳ κοινῇ πρὸς αὐτὸν ἐναντιουμένοις οἱ Ἀθηναῖοι ξυμμαχίαν ἐποιήσαντο. δεδιώς τε ἔπρασσεν ἔς τε τὴν Λακεδαίμονα πέμπων ὅπως πόλεμος γένηται αὐτοῖς πρὸς Πελοποννησίους, καὶ τοὺς Κορινθίους προσεποιεῖτο τῆς Ποτειδαίας ἕνεκα ἀποστάσεως· προσέφερε δὲ λόγους καὶ τοῖς ἐπὶ Θρᾴκης Χαλκιδεῦσι καὶ Βοττιαίοις ξυναποστῆναι, νομίζων, εἰ ξύμμαχα ταῦτα ἔχοι ὅμορα ὄντα τὰ χωρία, ῥᾷον ἂν τὸν πόλεμον μετ’ αὐτῶν ποιεῖσθαι. ὧν οἱ Ἀθηναῖοι αἰσθόμενοι καὶ βουλόμενοι προκαταλαμβάνειν τῶν πόλεων τὰς ἀποστάσεις (ἔτυχον γὰρ τριάκοντα ναῦς ἀποστέλλοντες καὶ χιλίους ὁπλίτας ἐπὶ τὴν γῆν αὐτοῦ, Ἀρχεστράτου τοῦ Λυκομήδους μετ’ ἄλλων † δέκα † στρατηγοῦντος) ἐπιστέλλουσι τοῖς ἄρχουσι τῶν νεῶν Ποτειδεατῶν τε ὁμήρους λαβεῖν καὶ τὸ τεῖχος καθελεῖν, τῶν τε πλησίον πόλεων φυλακὴν ἔχειν ὅπως μὴ ἀποστήσονται. Ποτειδεᾶται δὲ πέμψαντες μὲν καὶ παρ’ Ἀθηναίους πρέσβεις, εἴ πως πείσειαν μὴ σφῶν πέρι νεωτερίζειν μηδέν, ἐλθόντες δὲ καὶ ἐς τὴν Λακεδαίμονα μετὰ Κορινθίων, [ἔπρασσον] ὅπως ἑτοιμάσαιντο τιμωρίαν, ἢν δέῃ, ἐπειδὴ ἔκ τε Ἀθηνῶν ἐκ πολλοῦ πράσσοντες οὐδὲν ηὕροντο ἐπιτήδειον, ἀλλ’ αἱ νῆες αἱ ἐπὶ Μακεδονίαν καὶ ἐπὶ σφᾶς ὁμοίως ἔπλεον, καὶ τὰ τέλη τῶν Λακεδαιμονίων ὑπέσχετο αὐτοῖς, ἢν ἐπὶ Ποτείδαιαν ἴωσιν Ἀθηναῖοι, ἐς τὴν Ἀττικὴν ἐσβαλεῖν, τότε δὴ κατὰ τὸν καιρὸν τοῦτον ἀφίστανται μετὰ Χαλκιδέων καὶ Βοττιαίων κοινῇ ξυνομόσαντες. καὶ Περδίκκας πείθει Χαλκιδέας τὰς ἐπὶ θαλάσσῃ πόλεις ἐκλιπόντας καὶ καταβαλόντας ἀνοικίσασθαι ἐς Ὄλυνθον μίαν τε πόλιν ταύτην ἰσχυρὰν ποιήσασθαι· τοῖς τ’ ἐκλιποῦσι τούτοις τῆς ἑαυτοῦ γῆς τῆς Μυγδονίας περὶ τὴν Βόλβην λίμνην ἔδωκε νέμεσθαι, ἕως ἂν ὁ πρὸς Ἀθηναίους πόλεμος ᾖ. καὶ οἱ μὲν ἀνῳκίζοντό τε καθαιροῦντες τὰς πόλεις καὶ ἐς πόλεμον παρεσκευάζοντο· αἱ δὲ τριάκοντα νῆες τῶν Ἀθηναίων ἀφικνοῦνται ἐς τὰ ἐπὶ Θρᾴκης, καὶ καταλαμβάνουσι τήν τε Ποτείδαιαν καὶ τἆλλα ἀφεστηκότα. νομίσαντες δὲ οἱ στρατηγοὶ ἀδύνατα εἶναι πρός τε Περδίκκαν πολεμεῖν τῇ παρούσῃ δυνάμει καὶ τὰ ξυναφεστῶτα χωρία τρέπονται ἐπὶ τὴν Μακεδονίαν, ἐφ’ ὅπερ καὶ τὸ πρῶτον ἐξεπέμποντο, καὶ καταστάντες ἐπολέμουν μετὰ Φιλίππου καὶ τῶν Δέρδου ἀδελφῶν ἄνωθεν στρατιᾷ ἐσβεβληκότων. καὶ ἐν τούτῳ οἱ Κορίνθιοι, τῆς Ποτειδαίας ἀφεστηκυίας καὶ τῶν Ἀττικῶν νεῶν περὶ Μακεδονίαν οὐσῶν, δεδιότες περὶ τῷ χωρίῳ καὶ οἰκεῖον τὸν κίνδυνον ἡγούμενοι πέμπουσιν ἑαυτῶν τε ἐθελοντὰς καὶ τῶν ἄλλων Πελοποννησίων μισθῷ πείσαντες ἑξακοσίους καὶ χιλίους τοὺς πάντας ὁπλίτας καὶ ψιλοὺς τετρακοσίους. ἐστρατήγει δὲ αὐτῶν Ἀριστεὺς ὁ Ἀδειμάντου, κατὰ φιλίαν τε αὐτοῦ οὐχ ἥκιστα οἱ πλεῖστοι ἐκ Κορίνθου στρατιῶται ἐθελονταὶ ξυνέσποντο· ἦν γὰρ τοῖς Ποτειδεάταις αἰεί ποτε ἐπιτήδειος. καὶ ἀφικνοῦνται τεσσαρακοστῇ ἡμέρᾳ ὕστερον ἐπὶ Θρᾴκης ἢ Ποτείδαια ἀπέστη. ἦλθε δὲ καὶ τοῖς Ἀθηναίοις εὐθὺς ἡ ἀγγελία τῶν πόλεων ὅτι ἀφεστᾶσι, καὶ πέμπουσιν, ὡς ᾔσθοντο καὶ τοὺς μετ’ Ἀριστέως ἐπιπαριόντας, δισχιλίους ἑαυτῶν ὁπλίτας καὶ τεσσαράκοντα ναῦς πρὸς τὰ ἀφεστῶτα, καὶ Καλλίαν τὸν Καλλιάδου πέμπτον αὐτὸν στρατηγόν, οἳ ἀφικόμενοι ἐς Μακεδονίαν πρῶτον καταλαμβάνουσι τοὺς προτέρους χιλίους Θέρμην ἄρτι ᾑρηκότας καὶ Πύδναν πολιορκοῦντας. προσκαθεζόμενοι δὲ καὶ αὐτοὶ τὴν Πύδναν ἐπολιόρκησαν μέν, ἔπειτα δὲ ξύμβασιν ποιησάμενοι καὶ ξυμμαχίαν ἀναγκαίαν πρὸς τὸν Περδίκκαν, ὡς αὐτοὺς κατήπειγεν ἡ Ποτείδαια καὶ ὁ Ἀριστεὺς παρεληλυθώς, ἀπανίστανται ἐκ τῆς Μακεδονίας, καὶ ἀφικόμενοι ἐς Βέροιαν κἀκεῖθεν ἐπὶ Στρέψαν καὶ πειράσαντες πρῶτον τοῦ χωρίου καὶ οὐχ ἑλόντες ἐπορεύοντο κατὰ γῆν πρὸς τὴν Ποτείδαιαν, τρισχιλίοις μὲν ὁπλίταις ἑαυτῶν, χωρὶς δὲ τῶν ξυμμάχων πολλοῖς, ἱππεῦσι δὲ ἑξακοσίοις Μακεδόνων τοῖς μετὰ Φιλίππου καὶ Παυσανίου· ἅμα δὲ νῆες παρέπλεον ἑβδομήκοντα. κατ’ ὀλίγον δὲ προϊόντες τριταῖοι ἀφίκοντο ἐς Γίγωνον καὶ ἐστρατοπεδεύσαντο. Ποτειδεᾶται δὲ καὶ οἱ μετὰ Ἀριστέως Πελοποννήσιοι προσδεχόμενοι τοὺς Ἀθηναίους ἐστρατοπεδεύοντο πρὸς Ὀλύνθου ἐν τῷ ἰσθμῷ, καὶ ἀγορὰν ἔξω τῆς πόλεως ἐπεποίηντο. στρατηγὸν μὲν οὖν τοῦ πεζοῦ παντὸς οἱ ξύμμαχοι ᾕρηντο Ἀριστέα, τῆς δὲ ἵππου Περδίκκαν· ἀπέστη γὰρ εὐθὺς πάλιν τῶν Ἀθηναίων καὶ ξυνεμάχει τοῖς Ποτειδεάταις, Ἰόλαον ἀνθ’ αὑτοῦ καταστήσας ἄρχοντα. ἦν δὲ ἡ γνώμη τοῦ Ἀριστέως τὸ μὲν μεθ’ ἑαυτοῦ στρατόπεδον ἔχοντι ἐν τῷ ἰσθμῷ ἐπιτηρεῖν τοὺς Ἀθηναίους, ἢν ἐπίωσι, Χαλκιδέας δὲ καὶ τοὺς ἔξω ἰσθμοῦ ξυμμάχους καὶ τὴν παρὰ Περδίκκου διακοσίαν ἵππον ἐν Ὀλύνθῳ μένειν, καὶ ὅταν Ἀθηναῖοι ἐπὶ σφᾶς χωρῶσι, κατὰ νώτου βοηθοῦντας ἐν μέσῳ ποιεῖν αὑτῶν τοὺς πολεμίους. Καλλίας δ’ αὖ ὁ τῶν Ἀθηναίων στρατηγὸς καὶ οἱ ξυνάρχοντες τοὺς μὲν Μακεδόνας ἱππέας καὶ τῶν ξυμμάχων ὀλίγους ἐπὶ Ὀλύνθου ἀποπέμπουσιν, ὅπως εἴργωσι τοὺς ἐκεῖθεν ἐπιβοηθεῖν, αὐτοὶ δὲ ἀναστήσαντες τὸ στρατόπεδον ἐχώρουν ἐπὶ τὴν Ποτείδαιαν. καὶ ἐπειδὴ πρὸς τῷ ἰσθμῷ ἐγένοντο καὶ εἶδον τοὺς ἐναντίους παρασκευαζομένους ὡς ἐς μάχην, ἀντικαθίσταντο καὶ αὐτοί, καὶ οὐ πολὺ ὕστερον ξυνέμισγον. καὶ αὐτὸ μὲν τὸ τοῦ Ἀριστέως κέρας καὶ ὅσοι περὶ ἐκεῖνον ἦσαν Κορινθίων τε καὶ τῶν ἄλλων λογάδες ἔτρεψαν τὸ καθ’ ἑαυτοὺς καὶ ἐπεξῆλθον διώκοντες ἐπὶ πολύ· τὸ δὲ ἄλλο στρατόπεδον Ποτειδεατῶν καὶ Πελοποννησίων ἡσσᾶτο ὑπὸ τῶν Ἀθηναίων καὶ ἐς τὸ τεῖχος κατέφυγεν. ἐπαναχωρῶν δὲ ὁ Ἀριστεὺς ἀπὸ τῆς διώξεως, ὡς ὁρᾷ τὸ ἄλλο στράτευμα ἡσσημένον, ἠπόρησε μὲν ὁποτέρωσε διακινδυνεύσῃ χωρήσας, ἢ ἐπὶ τῆς Ὀλύνθου ἢ ἐς τὴν Ποτείδαιαν· ἔδοξε δ’ οὖν ξυναγαγόντι τοὺς μεθ’ αὑτοῦ ὡς ἐς ἐλάχιστον χωρίον δρόμῳ βιάσασθαι ἐς τὴν Ποτείδαιαν, καὶ παρῆλθε παρὰ τὴν χηλὴν διὰ τῆς θαλάσσης βαλλόμενός τε καὶ χαλεπῶς, ὀλίγους μέν τινας ἀποβαλών, τοὺς δὲ πλείους σώσας. οἱ δ’ ἀπὸ τῆς Ὀλύνθου τοῖς Ποτειδεάταις βοηθοί (ἀπέχει δὲ ἑξήκοντα μάλιστα σταδίους καὶ ἔστι καταφανές), ὡς ἡ μάχη ἐγίγνετο καὶ τὰ σημεῖα ἤρθη, βραχὺ μέν τι προῆλθον ὡς βοηθήσοντες, καὶ οἱ Μακεδόνες ἱππῆς ἀντιπαρετάξαντο ὡς κωλύσοντες· ἐπειδὴ δὲ διὰ τάχους ἡ νίκη τῶν Ἀθηναίων ἐγίγνετο καὶ τὰ σημεῖα κατεσπάσθη, πάλιν ἐπανεχώρουν ἐς τὸ τεῖχος καὶ οἱ Μακεδόνες παρὰ τοὺς Ἀθηναίους· ἱππῆς δ’ οὐδετέροις παρεγένοντο. μετὰ δὲ τὴν μάχην τροπαῖον ἔστησαν οἱ Ἀθηναῖοι καὶ τοὺς νεκροὺς ὑποσπόνδους ἀπέδοσαν τοῖς Ποτειδεάταις· ἀπέθανον δὲ Ποτειδεατῶν μὲν καὶ τῶν ξυμμάχων ὀλίγῳ ἐλάσσους τριακοσίων, Ἀθηναίων δὲ αὐτῶν πεντήκοντα καὶ ἑκατὸν καὶ Καλλίας ὁ στρατηγός. τὸ δὲ ἐκ τοῦ ἰσθμοῦ [τεῖχος ] εὐθὺς οἱ Ἀθηναῖοι ἀποτειχίσαντες ἐφρούρουν· τὸ δ’ ἐς τὴν Παλλήνην ἀτείχιστον ἦν· οὐ γὰρ ἱκανοὶ ἐνόμιζον εἶναι ἔν τε τῷ ἰσθμῷ φρουρεῖν καὶ ἐς τὴν Παλλήνην διαβάντες τειχίζειν, δεδιότες μὴ σφίσιν οἱ Ποτειδεᾶται καὶ οἱ ξύμμαχοι γενομένοις δίχα ἐπίθωνται. καὶ πυνθανόμενοι οἱ ἐν τῇ πόλει Ἀθηναῖοι τὴν Παλλήνην ἀτείχιστον οὖσαν, χρόνῳ ὕστερον πέμπουσιν ἑξακοσίους καὶ χιλίους ὁπλίτας ἑαυτῶν καὶ Φορμίωνα τὸν Ἀσωπίου στρατηγόν· ὃς ἀφικόμενος ἐς τὴν Παλλήνην καὶ ἐξ Ἀφύτιος ὁρμώμενος προσήγαγε τῇ Ποτειδαίᾳ τὸν στρατὸν κατὰ βραχὺ προϊὼν καὶ κείρων ἅμα τὴν γῆν, ὡς δὲ οὐδεὶς ἐπεξῄει ἐς μάχην, ἀπετείχισε τὸ ἐκ τῆς Παλλήνης [τεῖχος ]. καὶ οὕτως ἤδη κατὰ κράτος ἡ Ποτείδαια ἀμφοτέρωθεν ἐπολιορκεῖτο καὶ ἐκ θαλάσσης ναυσὶν ἅμα ἐφορμούσαις. Ἀριστεὺς δὲ ἀποτειχισθείσης αὐτῆς καὶ ἐλπίδα οὐδεμίαν ἔχων σωτηρίας, ἢν μή τι ἀπὸ Πελοποννήσου ἢ ἄλλο παρὰ λόγον γίγνηται, ξυνεβούλευε μὲν πλὴν πεντακοσίων ἄνεμον τηρήσασι τοῖς ἄλλοις ἐκπλεῦσαι, ὅπως ἐπὶ πλέον ὁ σῖτος ἀντίσχῃ, καὶ αὐτὸς ἤθελε τῶν μενόντων εἶναι· ὡς δ’ οὐκ ἔπειθε, βουλόμενος τὰ ἐπὶ τούτοις παρασκευάζειν καὶ ὅπως τὰ ἔξωθεν ἕξει ὡς ἄριστα, ἔκπλουν ποιεῖται λαθὼν τὴν φυλακὴν τῶν Ἀθηναίων. καὶ παραμένων ἐν Χαλκιδεῦσι τά τε ἄλλα ξυνεπολέμει καὶ Σερμυλιῶν λοχήσας πρὸς τῇ πόλει πολλοὺς διέφθειρεν, ἔς τε τὴν Πελοπόννησον ἔπρασσεν ὅπῃ ὠφελία τις γενήσεται. μετὰ δὲ τῆς Ποτειδαίας τὴν ἀποτείχισιν Φορμίων μὲν ἔχων τοὺς ἑξακοσίους καὶ χιλίους τὴν Χαλκιδικὴν καὶ Βοττικὴν ἐδῄου καὶ ἔστιν ἃ καὶ πολίσματα εἷλεν. μετὰ δὲ τῆς Ποτειδαίας τὴν ἀποτείχισιν Φορμίων μὲν ἔχων τοὺς ἑξακοσίους καὶ χιλίους τὴν Χαλκιδικὴν καὶ Βοττικὴν ἐδῄου καὶ ἔστιν ἃ καὶ πολίσματα εἷλεν. τοῖς δ’ Ἀθηναίοις καὶ Πελοποννησίοις αἰτίαι μὲν αὗται προυγεγένηντο ἐς ἀλλήλους, τοῖς μὲν Κορινθίοις ὅτι τὴν Ποτείδαιαν ἑαυτῶν οὖσαν ἀποικίαν καὶ ἄνδρας Κορινθίων τε καὶ Πελοποννησίων ἐν αὐτῇ ὄντας ἐπολιόρκουν, τοῖς δὲ Ἀθηναίοις ἐς τοὺς Πελοποννησίους ὅτι ἑαυτῶν τε πόλιν ξυμμαχίδα καὶ φόρου ὑποτελῆ ἀπέστησαν, καὶ ἐλθόντες σφίσιν ἀπὸ τοῦ προφανοῦς ἐμάχοντο μετὰ Ποτειδεατῶν. οὐ μέντοι ὅ γε πόλεμός πω ξυνερρώγει, ἀλλ’ ἔτι ἀνοκωχὴ ἦν· ἰδίᾳ γὰρ ταῦτα οἱ Κορίνθιοι ἔπραξαν. TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL --------------------- 67-88. El debate de Esparta 67. El asedio de Potidea mantenía en movimiento a los corintios, porque allí estaban encerradas sus tropas y también porque temían por la plaza. Sin demora, convocaron a los aliados³⁸⁰ a Esparta y, una vez allí, cubrieron de improperios a los atenienses acusándolos de haber roto el tratado y de cometer agresión contra el Peloponeso. [2] Los eginetas, por miedo a los atenienses³⁸¹, no enviaron embajadores abiertamente, sino en secreto, y se distinguieron, juntamente con los corintios, por su incitación a la guerra, alegando que no eran autónomos de acuerdo con lo estipulado en el tratado³⁸². [3] Los lacedemonios también citaron a quien quisiera de sus aliados que declarara haber sufrido algún otro daño de parte de los atenienses y, reuniendo su asamblea ordinaria, les invitaron a hablar. [4] Otros varios tomaron la palabra y cada uno expuso sus propias acusaciones, y sobresalió la intervención de los megareos que, entre otros considerables motivos de discordia, destacaron el hecho de que, en contra del tratado, se les impedía el acceso a los puertos del Imperio ateniense y al mercado ático³⁸³. [5] Finalmente tomaron la palabra los corintios, después de dejar que los otros enardecieran primero los ánimos de los lacedemonios, y hablaron de este modo: 68-72. Discurso de los corintios 68. «La buena fe que preside vuestras relaciones interiores, tanto públicas como privadas, os hace, lacedemonios, más incrédulos respecto a los de fuera cuando formulamos alguna acusación³⁸⁴; y si por un lado probáis vuestro buen sentido, en los asuntos exteriores adolecéis más bien de falta de agudeza³⁸⁵. [2] Muchas veces, en efecto, os hemos advertido sobre los daños que iban a ocasionarnos los atenienses, pero vosotros nunca habéis prestado atención a nuestras informaciones; preferíais sospechar de quienes formulaban la acusación suponiendo que os hablaban movidos por sus intereses particulares; y por esta razón, no antes de sufrir daños, sino cuando ya estamos ante hechos consumados, habéis convocado a los aliados aquí presentes, entre los que nos corresponde a nosotros más que a nadie tomar la palabra, tanto más cuanto tenemos los motivos de queja más graves, puesto que los atenienses nos injurian y vosotros nos abandonáis. [3] Si los atenienses cometieran sus agresiones contra Grecia de alguna forma encubierta, sería preciso que se os diera información como a gente que no está al corriente; pero ahora, ¿qué necesidad hay de largos discursos cuando veis que a unos³⁸⁶ los tienen sometidos y que tienden asechanzas contra otros³⁸⁷, principalmente contra nuestros aliados, y que están preparados desde hace mucho tiempo por si se da el caso de que han de entrar en guerra? [4] Si no fuese así, no nos habrían robado Corcira ni la retendrían contra nuestra voluntad, ni estarían asediando Potidea. De ellas, ésta es la plaza mejor situada para utilizarla como base de operaciones en la costa de Tracia, y aquélla habría proporcionado a los peloponesios la flota más importante. 69. Y de esta situación vosotros sois los responsables, al haberles permitido primero fortificar su ciudad³⁸⁸ después de las Guerras Médicas, y construir luego los Muros Largos³⁸⁹; vosotros, que hasta hoy siempre habéis ido defraudando de su libertad no sólo a las víctimas de su opresión sino también a vuestros aliados, pues no es el opresor el auténtico responsable de la opresión, sino el que, pudiendo evitarla, se desentiende, incluso si goza de una fama de virtud como libertador de Grecia³⁹⁰. [2] A duras penas hemos conseguido ahora reunirnos, pero ni siquiera ahora tenemos objetivos claros. Pues ya no deberíamos considerar si sufrimos injusticia, sino de qué modo nos defenderemos, porque quienes, tras tomar una decisión, pasan a la acción se dirigen sin vacilar contra aquellos que todavía no se han determinado³⁹¹. [3] Conocemos el camino por el que marchan los atenienses y sabemos que avanzan contra sus vecinos paso a paso. Ahora, mientras se creen inadvertidos debido a vuestra falta de perspicacia, muestran menos audacia, pero cuando sepan que vosotros estáis enterados y que no prestáis ninguna atención, presionarán con fuerza. [4] Vosotros, lacedemonios, sois los únicos griegos que no os movilizáis; os defendéis de los ataques, no con vuestras fuerzas, sino con intenciones³⁹²; y sois los únicos que no cortáis el crecimiento de vuestros enemigos cuando comienza, sino cuando se duplica³⁹³. [5] ¡Y pensar que se os consideraba seguros! Vuestra fama, sin duda, era superior a la realidad. Bien sabemos que el Medo³⁹⁴ pudo llegar desde los confines de la tierra hasta el Peloponeso antes que vosotros le salierais convenientemente al encuentro; y ahora no prestáis atención a los atenienses, que no están lejos, como aquél, sino cerca, y en lugar de atacarlos vosotros preferís defenderos de su ataque y poneros en manos de la fortuna luchando contra enemigos que serán mucho más poderosos; y eso sabiendo que los bárbaros han sido responsables casi siempre de sus propias derrotas³⁹⁵, y que frente a los mismos atenienses nosotros³⁹⁶ ya hemos tenido no pocos éxitos más por sus errores que por vuestra ayuda³⁹⁷; pues es evidente que las esperanzas puestas en vosotros ya han sido causa de la ruina de algunos que por confiar estaban desprevenidos³⁹⁸. Y que ninguno de vosotros crea que decimos esto por enemistad, sino como reproche, pues el reproche se dirige a los amigos que se equivocan, y la acusación a los enemigos culpables de injusticia³⁹⁹. 70. Además, si alguien tiene derecho a dirigir su crítica contra otros, pensamos que somos nosotros, sobre todo cuando están en juego grandes intereses de cuya importancia, por lo que parece, no os dais cuenta, como tampoco parece que hayáis reflexionado nunca sobre cómo son los atenienses, contra los cuales sostendréis la lucha, ni sobre cuán absolutamente diferentes son de vosotros. [2] Ellos son innovadores⁴⁰⁰, resueltos en la concepción y ejecución de sus proyectos⁴⁰¹; vosotros tendéis a dejar las cosas como están, a no decidir nada y a no llevar a cabo ni siquiera lo necesario⁴⁰². [3] Además, ellos son audaces hasta más allá de sus fuerzas, arriesgados por encima de toda reflexión, y esperanzados⁴⁰³ en medio de los peligros; lo vuestro, en cambio, es actuar por debajo de vuestras fuerzas, desconfiar de la seguridad de vuestras reflexiones, y pensar que nunca os veréis libres de peligros. [4] Ellos son decididos y vosotros vacilantes, y son aficionados a salir de su país, mientras que vosotros estáis apegados a la tierra: ellos creen que con su ausencia pueden lograr alguna ganancia, y vosotros que con una expedición perderíais incluso lo que ya tenéis. [5] Cuando vencen al enemigo, avanzan lo más posible; vencidos, son los que menos retroceden. [6] Y entregan sus cuerpos al servicio de su patria como si no fueran suyos, mientras que disponen de la absoluta propiedad de su mente⁴⁰⁴, también para actuar en su servicio. [7] Si no alcanzan el objetivo previsto, piensan que han perdido algo propio, pero cuando en una expedición consiguen la propiedad de algún territorio, lo consideran un pequeño logro en comparación con lo que esperan obtener en el futuro; y si fracasan en alguna tentativa, compensan su frustración con nuevas esperanzas, pues son los únicos para quienes tener y esperar lo que se han propuesto es la misma cosa gracias a la rapidez con que ejecutan sus proyectos. [8] En todo este quehacer se afanan durante toda su vida en medio de dificultades y peligros, y disfrutan muy poco de lo que tienen debido a que siempre siguen adquiriendo⁴⁰⁵ y a que consideran que no hay otra fiesta⁴⁰⁶ que la del cumplimiento del deber, y que una tranquilidad ociosa es mayor adversidad que una actividad en medio de dificultades⁴⁰⁷. En consecuencia, si alguien dijera resumiendo que han nacido para no tener tranquilidad ellos mismos y para no dejar que los otros la tengan, diría la verdad. 71. Enfrente de una ciudad como ésta, vosotros, lacedemonios, seguís vacilando sin pensar que la tranquilidad es más duradera para aquellos hombres que practican la justicia ocupándose de su armamento, y que, con su actitud, dejan claro que, si sufren una agresión, no la tolerarán; vuestro ejercicio de la justicia, por el contrario, se basa en el principio de no lesionar a los otros y no sufrir ningún daño permaneciendo a la defensiva. [2] Este objetivo apenas lo alcanzaríais si vivierais cerca de una ciudad semejante a la vuestra; pero en la situación presente, como os acabamos de demostrar, vuestra política resulta anticuada en comparación con la suya. [3] Y necesariamente, al igual que pasa en las técnicas, las novedades siempre se imponen⁴⁰⁸. Para una ciudad que vive tranquila⁴⁰⁹, lo mejor es la estabilidad de las costumbres⁴¹⁰, pero a quienes se ven forzados a enfrentarse a muchas situaciones les hace falta también mucha imaginación. Ésta es la razón por la que la política de los atenienses, debido a su extensa experiencia, se ha modernizado mucho más que la vuestra. [4] Termine, pues, aquí mismo vuestra lentitud; ayudad ahora a los potideatas y a los demás, como prometisteis⁴¹¹; invadid el Ática enseguida a fin de no dejar en manos de sus peores enemigos a hombres que son amigos y parientes vuestros, y de no obligarnos a nosotros, los demás pueblos, a volvernos, en nuestro descorazonamiento, hacia cualquier otra alianza⁴¹². [5] Si tal hiciéramos, no cometeríamos ninguna injusticia ni ante los dioses testigos de nuestros juramentos, ni ante los hombres conscientes de la situación; pues no rompen un tratado⁴¹³ quienes se pasan a otros debido a su indefensión, sino quienes no prestan ayuda a los aliados a los que han jurado defender. [6] Pero si estáis dispuestos a ser animosos, nosotros permaneceremos, pues, si cambiáramos, no actuaríamos de acuerdo con las leyes divinas, ni podríamos encontrar otros aliados más afines. [7] Meditad bien sobre esto y procurad que el Peloponeso⁴¹⁴ no sea, bajo vuestra hegemonía, menos importante que el que os dejaron vuestros padres. » 72. Así hablaron los corintios. Una embajada ateniense se encontraba precisamente en Esparta desde hacía unos días para discutir otros asuntos, y cuando se enteraron de los discursos, resolvieron que debían presentarse ante la asamblea de los lacedemonios y, sin pretender defenderse de ninguna de las acusaciones que formulaban las ciudades, hacer ver que no les convenía una deliberación apresurada sobre la cuestión en su conjunto, sino que debían examinarla más detalladamente. Querían, al mismo tiempo, destacar la importancia del poderío de su ciudad, y recordar a los viejos lo que ya sabían e informar a los jóvenes sobre hechos que no habían vivido⁴¹⁵; pensaban que gracias a sus palabras se inclinarían a la paz más que a la guerra. Se personaron, pues, ante los lacedemonios y les dijeron que ellos también querían dirigir la palabra a su asamblea, si no había ningún inconveniente. Aquéllos les invitaron a comparecer y los atenienses se presentaron y dijeron lo siguiente: 73-79. Discurso de los atenienses 73. «La misión de nuestra embajada no era el debate con vuestros aliados, sino la negociación para la que nuestra ciudad nos envió; pero al enterarnos de que un considerable clamor se había levantado contra nosotros, nos hemos presentado, no para replicar a las acusaciones de las ciudades (puesto que vosotros no sois los jueces ante quienes nuestros alegatos y los suyos pueden ser expuestos), sino para evitar que, fácilmente convencidos por vuestros aliados en cuestiones trascendentales, toméis una decisión menos acertada. Queremos, además, dejar claro, a propósito de toda la cuestión suscitada respecto a nosotros, que no tenemos nuestras posesiones indebidamente; y que nuestra ciudad es digna de consideración. [2] ¿Para qué hablar de hechos muy antiguos, atestiguados por los relatos a los que se presta oído más que por la vista del auditorio? En cambio, de las Guerras Médicas y de hechos que vosotros mismos conocéis, aunque pueda resultar un tanto enojoso que los aduzcamos siempre como argumento, es preciso que hablemos. Pues lo cierto es que, en el curso de aquellas acciones, se corrió un riesgo para prestar un servicio, y si vosotros participasteis de los efectos de ese servicio, nosotros no debemos ser privados de toda posibilidad de hablar de ello, si nos resulta útil. [3] Nuestro discurso no será tanto un discurso de justificación como de testimonio y de aclaración, para que os deis cuenta de contra qué ciudad tendrá lugar la contienda si no deliberáis bien. [4] Afirmamos, ciertamente, que en Maratón nosotros solos afrontamos el peligro ante los bárbaros⁴¹⁶, y que cuando más tarde volvieron, al no poder defendernos por tierra, nos embarcamos con todo el pueblo en las naves⁴¹⁷ y participamos en la batalla de Salamina; esto fue; precisamente, lo que impidió que aquéllos atacaran por mar y saquearan, ciudad tras ciudad, el Peloponeso, pues no hubiera sido posible una ayuda mutua contra tantas naves⁴¹⁸. [5] Y la mayor prueba de esto la dieron los mismos bárbaros: al ser vencidos por mar, consideraron que sus fuerzas ya no eran iguales y se retiraron a toda prisa con el grueso de su ejército⁴¹⁹. 74. Así fue, sin duda, cómo ocurrieron estos hechos, en los que se demostró claramente que la suerte de los griegos dependía de las naves; y nosotros contribuimos a ello con los tres factores más útiles: el mayor número de naves, el general más inteligente y el ardor más decidido: las naves, en poco menos de las dos terceras partes de un total de cuatrocientas⁴²⁰, Temístocles⁴²¹ como jefe, que fue el principal artífice de que la batalla naval se librara en el estrecho (lo que, sin duda alguna, salvó la situación), y precisamente por esta razón vosotros mismos lo honrasteis más que a cualquier otro extranjero que os haya visitado⁴²²; [2] y en cuanto al ardor, el más audaz con mucha diferencia lo mostramos nosotros, que, cuando nadie acudía en nuestra ayuda por tierra, estando ya sometidos los otros pueblos hasta nuestra frontera, nos consideramos en el deber de abandonar nuestra ciudad y entregar nuestros bienes a la ruina, y no traicionar, en aquellas circunstancias, la causa de los aliados que quedaban ni resultar inútiles dispersándonos, sino embarcarnos⁴²³ y afrontar el peligro sin irritarnos porque no nos hubierais ayudado antes. [3] Afirmamos, por tanto, que el servicio que os prestamos no fue menor que el que nosotros recibimos. Vosotros, en efecto, desde ciudades habitadas, y para poder seguir habitándolas en el futuro, acudisteis en nuestra ayuda una vez que empezasteis a temer por vosotros mismos más que por nosotros (lo cierto es que, cuando todavía estábamos indemnes, no comparecisteis); nosotros, en cambio, partimos de una ciudad que ya no lo era, y afrontando el peligro por ella cuando sus esperanzas eran exiguas, contribuimos a vuestra salvación salvándonos a nosotros mismos. [4] Pero si nosotros hubiésemos comenzado por pasarnos al Medo, temiendo, como hicieron otros⁴²⁴, por nuestro país, o si, después, por considerarnos perdidos, no nos hubiésemos atrevido a embarcarnos en las naves, ya no hubiera servido de nada que vosotros, sin tener naves suficientes, hubierais entablado una batalla naval, sino que la situación hubiera evolucionado tranquilamente según los deseos del Medo. 75. ¿Acaso no merecemos, lacedemonios, en atención al ardor de entonces y a la inteligencia de nuestra decisión, que no se nos mire por parte de los griegos con un resentimiento tan excesivo por el imperio que poseemos? [2] En realidad, este imperio no lo hemos de agradecer a la fuerza, sino a que vosotros no quisisteis proseguir⁴²⁵ la lucha contra los restos del ejército bárbaro, y a que los aliados acudieron a nosotros y libremente nos pidieron que tomáramos el mando⁴²⁶. Y por el mismo ejercicio del mando nos vimos obligados desde un principio a llevar el imperio a la situación actual, primero por temor⁴²⁷, luego por honor, y finalmente por interés⁴²⁸; y una vez que ya éramos odiados por la mayoría, y que algunos ya habían sido sometidos después de haberse sublevado⁴²⁹, y que vosotros ya no erais nuestros amigos como antes, sino que os mostrabais suspicaces y hostiles⁴³⁰, no parecía seguro correr el riesgo de aflojar (pues, indudablemente, se hubieran producido sublevaciones para pasarse a vosotros). [5] Disponer bien de los propios intereses cuando uno se enfrenta a los mayores peligros no puede provocar el resentimiento de nadie. 76. En todo caso, vosotros mismos, lacedemonios, ejercéis vuestra hegemonía sobre las ciudades del Peloponeso⁴³¹ dirigiendo su política de acuerdo con vuestros intereses⁴³²; y si entonces, prosiguiendo hasta el fin, hubierais suscitado odios en el ejercicio de vuestra hegemonía, como en nuestro caso, estamos convencidos de que vosotros no hubierais sido para los aliados menos molestos que nosotros y de que os hubierais visto obligados o a ejercer el mando con firmeza o a poneros en peligro vosotros mismos. [2] Así, pues, nosotros no hemos hecho nada extraordinario ni ajeno a la naturaleza humana si hemos aceptado un imperio que se nos entregaba y no hemos renunciado a él, sometiéndonos a los tres motivos más poderosos: el honor, el temor y el interés⁴³³; por otra parte, tampoco hemos sido los primeros en tomar una iniciativa semejante, sino que siempre ha prevalecido la ley de que el más débil sea oprimido por el más fuerte⁴³⁴; creemos, además, que somos dignos de este imperio, y a vosotros así os lo parecíamos hasta que ahora, calculando vuestros intereses, os ponéis a invocar razones de justicia, razones que nunca ha puesto por delante nadie que pudiera conseguir algo por la fuerza para dejar de acrecentar sus posesiones. [5] Y son dignos de elogio quienes, aun obedeciendo a la humana naturaleza de dominar sobre otros, son más justos de lo que corresponde al poder que está en sus manos. [6] En todo caso, creemos que si otros ocuparan nuestro sitio, harían ver perfectamente lo moderados que somos; sin embargo, por esta misma moderación nos han tocado, contra toda razón, más críticas que elogios. 77. En efecto, nosotros, que nos amoldamos en los procesos dependientes de acuerdos⁴³⁵ con nuestros aliados y que en nuestros tribunales de Atenas vemos los pleitos de acuerdo con leyes comunes⁴³⁶, tenemos fama de picapleitos⁴³⁷. [2] Y nadie se pregunta por qué no se hace este mismo reproche a los que tienen un imperio en cualquier otra parte y son menos moderados que nosotros con sus súbditos; la razón es que quien puede utilizar la fuerza no tiene ninguna necesidad de acudir a pleitos. [3] Nuestros aliados, en cambio, habituados a tratar con nosotros de igual a igual, si, a causa de una decisión o de una medida de fuerza tomadas en el ejercicio de nuestro imperio, sufren, en contra de su idea de lo que es debido, alguna desventaja, por pequeña que sea, no sienten gratitud por no ser privados de la mayor parte de sus derechos, sino que están más disgustados por aquello que les falta que si desde un principio, desembarazándonos de la ley, hubiésemos ido abiertamente en pos de la ventaja. En tal caso ni siquiera ellos se hubieran opuesto con la pretensión de que el más débil no debe ceder ante el más fuerte. [4] Los hombres, al parecer, se irritan más cuando son tratados con injusticia que cuando son víctimas de la violencia, pues lo primero les parece el fraude de un igual, y lo segundo la imposición de un superior. [5] Lo cierto es que el trato del Medo fue peor, y lo soportaron⁴³⁸; pero nuestro imperio les parece duro, y es natural: el presente es siempre insoportable para los súbditos. [6] En todo caso, si vosotros nos vencierais y tomarais la dirección del imperio, rápidamente perderíais la simpatía que os habéis atraído gracias al miedo que nosotros inspiramos, si es que ahora seguís pensando de la misma forma que dejasteis ver durante el breve período en que tuvisteis el mando contra el Medo⁴³⁹ . Pues las costumbres que tenéis en vuestro país os aíslan de los otros⁴⁴⁰, y, además, cada vez que uno de vosotros sale del país no sigue ni estas costumbres ni las del resto de Grecia. 78. Deliberad, pues, con calma, pues no se trata de una cuestión sin importancia; y, por hacer caso de opiniones y de quejas ajenas, no os impongáis una responsabilidad que será vuestra. Todo lo que una guerra tiene de incalculable consideradlo previamente, antes de entrar en ella; [2] pues, cuando se prolonga, tiende por lo general a evolucionar según las vicisitudes de la fortuna, de las que nos encontramos a igual distancia, y se afronta el riesgo en la ignorancia de por cuál de los dos bandos se decidirá la suerte. [3] Cuando los hombres entran en guerra, comienzan por la acción, lo que debería ser su último recurso, pero cuando se encuentran con la desgracia, entonces ya recurren a las palabras. [4] Nosotros, sin embargo, dado que nunca hemos caído en este error y que vemos que lo mismo os ocurre a vosotros, os exhortamos, en tanto que una decisión prudente todavía se ofrece a la libre elección de ambos, a no romper el tratado y a no violar los juramentos, y a resolver las diferencias por medio de un arbitraje, de acuerdo con lo estipulado en el tratado; si no, invocaremos el testimonio de los dioses protectores de los juramentos e intentaremos rechazar a los agresores siguiendo el camino por el que nos habréis guiado. » 79. Así hablaron los atenienses. Cuando los lacedemonios hubieron escuchado las acusaciones de sus aliados contra los atenienses y lo que dijeron los atenienses, los hicieron salir a todos y se pusieron a deliberar ellos solos sobrela situación. [2] Las opiniones de la mayoría coincidían: los atenienses ya eran culpables y se debía entrar en guerra cuanto antes; pero Arquidamo⁴⁴¹, el rey de los lacedemonios, que tenía fama de hombre inteligente y sensato, se adelantó y les habló de este modo: 80-85. Discurso de Arquidamo 80. «Yo mismo, lacedemonios, ya tengo experiencia de muchas guerras⁴⁴², y veo entre vosotros a algunos que son de mi misma edad, razón suficiente para no desear la guerra por inexperiencia⁴⁴³, como podría ocurrir a la mayoría, o por considerarla buena y segura. [2] Descubriríais que ésta sobre la que ahora deliberáis no sería de poca importancia, si se procediera a un cálculo sensato sobre ella. [3] Frente a peloponesios y a los pueblos vecinos⁴⁴⁴, nuestra fuerza es muy semejante⁴⁴⁵, y podemos llegar rápidamente a cualquier objetivo; pero contra unos hombres cuyo país está lejos⁴⁴⁶, y que, además, son expertísimos marinos y están muy bien provistos de todo lo demás —riqueza privada y pública⁴⁴⁷, naves, caballos, armas y una población numerosa como no se encuentra en ningún otro lugar de Grecia—, y que, por si fuera poco, cuentan con muchos aliados sujetos a tributo, ¿cómo se puede emprender una guerra a la ligera contra hombres como éstos y en qué hay que confiar para precipitarse sin estar preparados? [4] ¿En la flota? Pero somos inferiores; y si hemos de adiestrarnos y equiparnos contra ellos, será necesario tiempo. ¿En el dinero, tal vez?⁴⁴⁸. En esto todavía nos quedamos mucho más atrás, y no lo tenemos en el tesoro público ni estamos en condiciones de obtenerlo fácilmente de los recursos privados⁴⁴⁹. 81. Tal vez alguno confiará en que les superamos en armamento⁴⁵⁰ y en efectivos, hasta el punto de poder invadir su territorio y devastarlo⁴⁵¹. [2] Pero tienen otras muchas tierras bajo su dominio, e importarán por mar lo que necesiten⁴⁵². [3] Y si intentamos, además, que sus aliados se subleven, será preciso prestarles ayuda con una flota al ser isleños en su mayoría. [4] ¿Qué guerra será entonces la nuestra? Porque si no los vencemos por mar o les cortamos los ingresos con los que mantienen su flota, apenas haremos otra cosa que sufrir daños. [5] Y en esta situación ni hacer la paz será ya honroso, sobre todo si parece que nosotros hemos sido los responsables del conflicto. [6] No nos dejemos, pues, llevar por la esperanza de que la guerra acabará rápidamente si arrasamos su territorio. Temo más bien que la dejemos a nuestros hijos en herencia: tan probable es que los atenienses, con su orgullo, no quieran ser esclavos de sus tierras⁴⁵³ ni sientan el espanto de la guerra como si fueran inexpertos. 82. No es que os exhorte a permitir insensiblemente que ellos hagan daño a nuestros aliados y a no descubrir sus manejos; lo que os pido es que no toméis todavía las armas y que enviéis embajadores a exponer nuestras quejas, sin demasiadas alusiones a la guerra pero sin concesiones, y que, entretanto, nos ocupemos de nuestros preparativos acudiendo a la captación de aliados, tanto griegos como bárbaros, con tal de poder conseguir de donde sea un aumento de nuestra potencia naval o económica (y no es censurable que aquellos que son objeto de las asechanzas de los atenienses, como ahora es nuestro caso, se salven captándose la alianza no sólo de griegos sino también de bárbaros)⁴⁵⁴; y todo ello sin descuidarnos de nuestros propios recursos. [2] Y si atienden a nuestros embajadores, mucho mejor; pero si no, transcurridos dos o tres años, cuando ya contemos con mejores defensas, marcharemos contra ellos, si os parece. [3] Y tal vez entonces, cuando vean nuestros preparativos y nuestras palabras en consonancia con ellos, estarán más dispuestos a ceder, al tener su territorio todavía intacto y deliberar sobre unos bienes todavía enteros y no en ruinas. [4] Pensad que sus tierras son para vosotros lo mismo que si tuvierais rehenes, y que son más valiosas cuanto mejor cultivadas estén; es preciso que las respetéis el mayor tiempo posible, y que no hagáis a los atenienses más difíciles de vencer por haberlos empujado a la desesperación. [5] Pues si nosotros, impulsados por las quejas de nuestros aliados, arrasamos sus tierras sin estar preparados, mirad que no nos coloquemos en una situación más vergonzosa y difícil para el Peloponeso⁴⁵⁵. [6] Es posible, en efecto, encontrar solución a las quejas de ciudades y de particulares; pero cuando, por motivos particulares⁴⁵⁶, se emprende colectivamente una guerra que no se puede saber cómo evolucionará, no resulta fácil encontrar un final honroso. 83. Y que no le parezca a nadie una cobardía el que siendo muchos no ataquemos rápidamente a una sola ciudad. [2] Pues ellos también tienen aliados en número no inferior, que les pagan tributo, y la guerra, sobre todo para continentales que se enfrentan a gentes de mar, no es tanto cuestión de armas como de dinero, gracias al cual las armas son útiles. [3] Empecemos, por tanto, por procurarnos dinero, antes de dejarnos arrastrar por los discursos de nuestros aliados; y puesto que somos nosotros quienes cargaremos con la mayor parte de la responsabilidad de los acontecimientos, en uno u otro sentido, también nos corresponde a nosotros efectuar alguna previsión sobre ellos con tranquilidad. 84. Respecto a la lentitud y a las vacilaciones, que tanto nos reprochan⁴⁵⁷, no os avergoncéis. Pues si os apresuráis, acabaréis la guerra más lentamente por haberla emprendido sin estar preparados; y, además, vivimos en una ciudad que siempre ha sido libre y muy gloriosa⁴⁵⁸. Y esto que nos reprochan puede ser muy bien prudencia consciente. [2] Gracias a ella somos los únicos que en los éxitos no nos excedemos y en las desgracias cedemos menos que otros; y no nos dejamos arrastrar por el placer de los elogios si con ellos nos incitan a aventuras en contra de nuestro parecer; y si alguien nos provoca con acusaciones, no somos más fáciles de persuadir porque se nos haya importunado. [3] Somos valerosos en la guerra y prudentes en las decisiones gracias a la moderación de nuestra conducta⁴⁵⁹; lo primero, porque el sentimiento del honor está muy ligado a la moderación, y de este sentimiento de vergüenza ante el deshonor arranca el valor⁴⁶⁰; y somos prudentes en las decisiones porque hemos sido educados con demasiada sencillez para poder sentir desprecio por las leyes, y con una moderación tan unida al rigor que no podemos dejar de escucharlas; y no censuramos con hermosas palabras⁴⁶¹, en una manifestación de exceso de inteligencia sin ninguna utilidad, los preparativos de los enemigos para después no responder del mismo modo con los hechos, sino que pensamos que la inteligencia de los otros es parecida a la nuestra, y que las vicisitudes de la fortuna⁴⁶² no están determinadas por la razón. [4] En nuestros preparativos siempre contamos con que nuestros adversarios deciden con prudencia; y así no hemos de basar nuestras esperanzas en los posibles errores de aquéllos, sino en la seguridad de nuestras propias previsiones; y no hay que pensar que existe mucha diferencia entre un hombre y otro hombre⁴⁶³, sino que es más fuerte quien está educado en medio de las más duras dificultades. 85. No abandonemos, pues, estas costumbres que nuestros padres nos dejaron y que nosotros hemos mantenido siempre con provecho, y no tomemos con prisas, en una breve fracción de día, una decisión que afecta a muchas vidas, bienes, ciudades y reputaciones; decidamos con calma. Podemos hacerlo más que otros gracias a nuestra fuerza. [2] Enviad una embajada a los atenienses para tratar el asunto de Potidea, enviadla también para el asunto de las injusticias que dicen haber sufrido nuestros aliados, tanto más que los atenienses están dispuestos a someterse a un arbitraje⁴⁶⁴; y cuando uno se somete a juicio, no es justo que se comience por marchar contra él como si fuera culpable. Al mismo tiempo preparad la guerra. Una decisión en este sentido será, sin duda, la mejor, y la que más intimidará a nuestros adversarios. » [3] Así fue el discurso de Arquidamo. Se adelantó finalmente Estenelaidas⁴⁶⁵, que era entonces uno de los éforos⁴⁶⁶, y habló a los lacedemonios de esta manera: 86. Discurso de Estenelaidas 86. «No llego a entender los largos discursos de los atenienses; se han alabado largamente a sí mismos, pero en ninguna parte han replicado que ellos no cometen injusticias contra nuestros aliados y contra el Peloponeso. Sin embargo, si entonces frente a los Medos su actuación fue buena, y ahora respecto a nosotros es mala, son merecedores de un castigo doble, porque de buenos han pasado a ser malos⁴⁶⁷. [2] Nosotros, entonces y ahora, somos los mismos, y no toleraremos, si somos sensatos, que nuestros aliados sean víctimas de la injusticia, ni aplazaremos nuestra venganza, puesto que los males que ellos sufren de ningún modo se aplazan. [3] Otros tienen, en efecto, muchas riquezas, naves y caballos⁴⁶⁸, pero nosotros contamos con unos buenos aliados, que no deben ser entregados a los atenienses, y no hay que evaluar con juicios y palabras los daños que no hemos sufrido de palabra, sino que es preciso tomar venganza rápidamente y con todas nuestras fuerzas. [4] Y que nadie nos explique, cuando somos víctimas de sus injusticias, que nos conviene deliberar⁴⁶⁹; es más conveniente que deliberen largo tiempo quienes van a cometer la injusticia. [5] Votad pues, lacedemonios, la guerra, en una votación digna de Esparta; no permitáis que los atenienses se engrandezcan, y no traicionemos a nuestros aliados; por el contrario, con la ayuda de los dioses, marchemos contra los culpables⁴⁷⁰. 87. El tratado ha sido violado 87. Después de hablar así, él mismo, como éforo que era, sometió el asunto a la votación de la asamblea de los lacedemonios. [2] Afirmó luego (dado que toman las decisiones por aclamación y no mediante escrutinio)⁴⁷¹ que no podía distinguir cuál de las dos aclamaciones era la más fuerte; quería incitarles más a la guerra, al tener que manifestar claramente su opinión, y les dijo: «Aquellos de vosotros, lacedemonios, que piensen que el tratado ha sido violado y que los atenienses son culpables, que se levanten y se sitúen en aquel lado», —y les señaló un lugar determinado- «y los que piensen lo contrario en el otro lado». [3] Procedieron a levantarse y se dirigieron a uno u otro lado, y fueron muchos más los que pensaban que el tratado había sido violado. [4] Llamaron entonces a sus aliados y les dijeron que en su opinión los atenienses eran culpables, pero que querían convocar una asamblea de todos los aliados⁴⁷² y someter la cuestión a votación, a fin de tomar en común la decisión de emprender la guerra, si eran de esta opinión. [5] Después de llegar a este resultado, los aliados regresaron a su patria, y también lo hicieron los embajadores de los atenienses, una vez que hubieron negociado los asuntos que habían motivado su viaje. [6] Esta decisión de la asamblea, de que el tratado había sido violado, fue tomada en el año catorce⁴⁷³ desde el comienzo de la tregua de treinta años que se había acordado después de los sucesos de Eubea⁴⁷⁴. 88. El miedo de Esparta al poderío de Atenas. La verdadera causa 88. Los lacedemonios votaron que el tratado había sido violado y que se debía hacer la guerra, no tanto La verdadera causa porque hubieran sido persuadidos por los discursos de sus aliados como porque temían que los atenienses se hicieran más poderosos⁴⁷⁵, al ver que la mayor parte de Grecia estaba ya bajo su dominio.