HISTORIA DE LA GUERRA DEL PELOPONESO: LIBRO I, CAPÍTULOS 119-125 ================================================================ TEXTO GRIEGO ------------ αὖθις δὲ τοὺς ξυμμάχους παρακαλέσαντες ψῆφον ἐβούλοντο ἐπαγαγεῖν εἰ χρὴ πολεμεῖν. καὶ ἐλθόντων τῶν πρέσβεων ἀπὸ τῆς ξυμμαχίας καὶ ξυνόδου γενομένης οἵ τε ἄλλοι εἶπον ἃ ἐβούλοντο, κατηγοροῦντες οἱ πλείους τῶν Ἀθηναίων καὶ τὸν πόλεμον ἀξιοῦντες γίγνεσθαι, καὶ οἱ Κορίνθιοι δεηθέντες μὲν καὶ κατὰ πόλεις πρότερον ἑκάστων ἰδίᾳ ὥστε ψηφίσασθαι τὸν πόλεμον, δεδιότες περὶ τῇ Ποτειδαίᾳ μὴ προδιαφθαρῇ, παρόντες δὲ καὶ τότε καὶ τελευταῖοι ἐπελθόντες ἔλεγον τοιάδε. ‘τοὺς μὲν Λακεδαιμονίους, ὦ ἄνδρες ξύμμαχοι, οὐκ ἂν ἔτι αἰτιασαίμεθα ὡς οὐ καὶ αὐτοὶ ἐψηφισμένοι τὸν πόλεμόν εἰσι καὶ ἡμᾶς ἐς τοῦτο νῦν ξυνήγαγον. χρὴ γὰρ τοὺς ἡγεμόνας τὰ ἴδια ἐξ ἴσου νέμοντας τὰ κοινὰ προσκοπεῖν, ὥσπερ καὶ ἐν ἄλλοις ἐκ πάντων προτιμῶνται. ἡμῶν δὲ ὅσοι μὲν Ἀθηναίοις ἤδη ἐνηλλάγησαν οὐχὶ διδαχῆς δέονται ὥστε φυλάξασθαι αὐτούς· τοὺς δὲ τὴν μεσόγειαν μᾶλλον καὶ μὴ ἐν πόρῳ κατῳκημένους εἰδέναι χρὴ ὅτι, τοῖς κάτω ἢν μὴ ἀμύνωσι, χαλεπωτέραν ἕξουσι τὴν κατακομιδὴν τῶν ὡραίων καὶ πάλιν ἀντίληψιν ὧν ἡ θάλασσα τῇ ἠπείρῳ δίδωσι, καὶ τῶν νῦν λεγομένων μὴ κακοὺς κριτὰς ὡς μὴ προσηκόντων εἶναι, προσδέχεσθαι δέ ποτε, εἰ τὰ κάτω πρόοιντο, κἂν μέχρι σφῶν τὸ δεινὸν προελθεῖν, καὶ περὶ αὑτῶν οὐχ ἧσσον νῦν βουλεύεσθαι. δι’ ὅπερ καὶ μὴ ὀκνεῖν δεῖ αὐτοὺς τὸν πόλεμον ἀντ’ εἰρήνης μεταλαμβάνειν. ἀνδρῶν γὰρ σωφρόνων μέν ἐστιν, εἰ μὴ ἀδικοῖντο, ἡσυχάζειν, ἀγαθῶν δὲ ἀδικουμένους ἐκ μὲν εἰρήνης πολεμεῖν, εὖ δὲ παρασχὸν ἐκ πολέμου πάλιν ξυμβῆναι, καὶ μήτε τῇ κατὰ πόλεμον εὐτυχίᾳ ἐπαίρεσθαι μήτε τῷ ἡσύχῳ τῆς εἰρήνης ἡδόμενον ἀδικεῖσθαι. ὅ τε γὰρ διὰ τὴν ἡδονὴν ὀκνῶν τάχιστ’ ἂν ἀφαιρεθείη τῆς ῥᾳστώνης τὸ τερπνὸν δι’ ὅπερ ὀκνεῖ, εἰ ἡσυχάζοι, ὅ τε ἐν πολέμῳ εὐτυχίᾳ πλεονάζων οὐκ ἐντεθύμηται θράσει ἀπίστῳ ἐπαιρόμενος. πολλὰ γὰρ κακῶς γνωσθέντα ἀβουλοτέρων τῶν ἐναντίων τυχόντα κατωρθώθη, καὶ ἔτι πλείω καλῶς δοκοῦντα βουλευθῆναι ἐς τοὐναντίον αἰσχρῶς περιέστη· ἐνθυμεῖται γὰρ οὐδεὶς ὁμοῖα τῇ πίστει καὶ ἔργῳ ἐπεξέρχεται, ἀλλὰ μετ’ ἀσφαλείας μὲν δοξάζομεν, μετὰ δέους δὲ ἐν τῷ ἔργῳ ἐλλείπομεν. ‘ἡμεῖς δὲ νῦν καὶ ἀδικούμενοι τὸν πόλεμον ἐγείρομεν καὶ ἱκανὰ ἔχοντες ἐγκλήματα, καὶ ὅταν ἀμυνώμεθα Ἀθηναίους, καταθησόμεθα αὐτὸν ἐν καιρῷ. κατὰ πολλὰ δὲ ἡμᾶς εἰκὸς ἐπικρατῆσαι, πρῶτον μὲν πλήθει προύχοντας καὶ ἐμπειρίᾳ πολεμικῇ, ἔπειτα ὁμοίως πάντας ἐς τὰ παραγγελλόμενα ἰόντας, ναυτικόν τε, ᾧ ἰσχύουσιν, ἀπὸ τῆς ὑπαρχούσης τε ἑκάστοις οὐσίας ἐξαρτυσόμεθα καὶ ἀπὸ τῶν ἐν Δελφοῖς καὶ Ὀλυμπίᾳ χρημάτων· δάνεισμα γὰρ ποιησάμενοι ὑπολαβεῖν οἷοί τ’ ἐσμὲν μισθῷ μείζονι τοὺς ξένους αὐτῶν ναυβάτας. ὠνητὴ γὰρ ἡ Ἀθηναίων δύναμις μᾶλλον ἢ οἰκεία· ἡ δὲ ἡμετέρα ἧσσον ἂν τοῦτο πάθοι, τοῖς σώμασι τὸ πλέον ἰσχύουσα ἢ τοῖς χρήμασιν. μιᾷ τε νίκῃ ναυμαχίας κατὰ τὸ εἰκὸς ἁλίσκονται· εἰ δ’ ἀντίσχοιεν, μελετήσομεν καὶ ἡμεῖς ἐν πλέονι χρόνῳ τὰ ναυτικά, καὶ ὅταν τὴν ἐπιστήμην ἐς τὸ ἴσον καταστήσωμεν, τῇ γε εὐψυχίᾳ δήπου περιεσόμεθα. ὃ γὰρ ἡμεῖς ἔχομεν φύσει ἀγαθόν, ἐκείνοις οὐκ ἂν γένοιτο διδαχῇ· ὃ δ’ ἐκεῖνοι ἐπιστήμῃ προύχουσι, καθαιρετὸν ἡμῖν ἐστὶ μελέτῃ. χρήματα δὲ ὥστε ἔχειν ἐς αὐτά, οἴσομεν· ἢ δεινὸν ἂν εἴη εἰ οἱ μὲν ἐκείνων ξύμμαχοι ἐπὶ δουλείᾳ τῇ αὑτῶν φέροντες οὐκ ἀπεροῦσιν, ἡμεῖς δ’ ἐπὶ τῷ τιμωρούμενοι τοὺς ἐχθροὺς καὶ αὐτοὶ ἅμα σῴζεσθαι οὐκ ἄρα δαπανήσομεν καὶ ἐπὶ τῷ μὴ ὑπ’ ἐκείνων αὐτὰ ἀφαιρεθέντες αὐτοῖς τούτοις κακῶς πάσχειν. ὑπάρχουσι δὲ καὶ ἄλλαι ὁδοὶ τοῦ πολέμου ἡμῖν, ξυμμάχων τε ἀπόστασις, μάλιστα παραίρεσις οὖσα τῶν προσόδων αἷς ἰσχύουσι, καὶ ἐπιτειχισμὸς τῇ χώρᾳ, ἄλλα τε ὅσα οὐκ ἄν τις νῦν προΐδοι. ἥκιστα γὰρ πόλεμος ἐπὶ ῥητοῖς χωρεῖ, αὐτὸς δὲ ἀφ’ αὑτοῦ τὰ πολλὰ τεχνᾶται πρὸς τὸ παρατυγχάνον· ἐν ᾧ ὁ μὲν εὐοργήτως αὐτῷ προσομιλήσας βεβαιότερος, ὁ δ’ ὀργισθεὶς περὶ αὐτὸν οὐκ ἐλάσσω πταίει. ‘ἐνθυμώμεθα δὲ καὶ ὅτι εἰ μὲν ἡμῶν ἦσαν ἑκάστοις πρὸς ἀντιπάλους περὶ γῆς ὅρων αἱ διαφοραί, οἰστὸν ἂν ἦν· νῦν δὲ πρὸς ξύμπαντάς τε ἡμᾶς Ἀθηναῖοι ἱκανοὶ καὶ κατὰ πόλιν ἔτι δυνατώτεροι, ὥστε εἰ μὴ καὶ ἁθρόοι καὶ κατὰ ἔθνη καὶ ἕκαστον ἄστυ μιᾷ γνώμῃ ἀμυνούμεθα αὐτούς, δίχα γε ὄντας ἡμᾶς ἀπόνως χειρώσονται. καὶ τὴν ἧσσαν, εἰ καὶ δεινόν τῳ ἀκοῦσαι, ἴστω οὐκ ἄλλο τι φέρουσαν ἢ ἄντικρυς δουλείαν· ὃ καὶ λόγῳ ἐνδοιασθῆναι αἰσχρὸν τῇ Πελοποννήσῳ καὶ πόλεις τοσάσδε ὑπὸ μιᾶς κακοπαθεῖν. ἐν ᾧ ἢ δικαίως δοκοῖμεν ἂν πάσχειν ἢ διὰ δειλίαν ἀνέχεσθαι καὶ τῶν πατέρων χείρους φαίνεσθαι, οἳ τὴν Ἑλλάδα ἠλευθέρωσαν, ἡμεῖς δὲ οὐδ’ ἡμῖν αὐτοῖς βεβαιοῦμεν αὐτό, τύραννον δὲ ἐῶμεν ἐγκαθεστάναι πόλιν, τοὺς δ’ ἐν μιᾷ μονάρχους ἀξιοῦμεν καταλύειν. καὶ οὐκ ἴσμεν ὅπως τάδε τριῶν τῶν μεγίστων ξυμφορῶν ἀπήλλακται, ἀξυνεσίας ἢ μαλακίας ἢ ἀμελείας. οὐ γὰρ δὴ πεφευγότες αὐτὰ ἐπὶ τὴν πλείστους δὴ βλάψασαν καταφρόνησιν κεχωρήκατε, ἣ ἐκ τοῦ πολλοὺς σφάλλειν τὸ ἐναντίον ὄνομα ἀφροσύνη μετωνόμασται. τὰ μὲν οὖν προγεγενημένα τί δεῖ μακρότερον ἢ ἐς ὅσον τοῖς νῦν ξυμφέρει αἰτιᾶσθαι; περὶ δὲ τῶν ἔπειτα μελλόντων τοῖς παροῦσι βοηθοῦντας χρὴ ἐπιταλαιπωρεῖν (πάτριον γὰρ ὑμῖν ἐκ τῶν πόνων τὰς ἀρετὰς κτᾶσθαι), καὶ μὴ μεταβάλλειν τὸ ἔθος, εἰ ἄρα πλούτῳ τε νῦν καὶ ἐξουσίᾳ ὀλίγον προφέρετε (οὐ γὰρ δίκαιον ἃ τῇ ἀπορίᾳ ἐκτήθη τῇ περιουσίᾳ ἀπολέσθαι), ἀλλὰ θαρσοῦντας ἰέναι κατὰ πολλὰ ἐς τὸν πόλεμον, τοῦ τε θεοῦ χρήσαντος καὶ αὐτοῦ ὑποσχομένου ξυλλήψεσθαι καὶ τῆς ἄλλης Ἑλλάδος ἁπάσης ξυναγωνιουμένης, τὰ μὲν φόβῳ, τὰ δὲ ὠφελίᾳ. σπονδάς τε οὐ λύσετε πρότεροι, ἅς γε καὶ ὁ θεὸς κελεύων πολεμεῖν νομίζει παραβεβάσθαι, ἠδικημέναις δὲ μᾶλλον βοηθήσετε· λύουσι γὰρ οὐχ οἱ ἀμυνόμενοι, ἀλλ’ οἱ πρότεροι ἐπιόντες. ‘ὥστε πανταχόθεν καλῶς ὑπάρχον ὑμῖν πολεμεῖν καὶ ἡμῶν κοινῇ τάδε παραινούντων, εἴπερ βεβαιότατον τὸ ταὐτὰ ξυμφέροντα καὶ πόλεσι καὶ ἰδιώταις εἶναι, μὴ μέλλετε Ποτειδεάταις τε ποιεῖσθαι τιμωρίαν οὖσι Δωριεῦσι καὶ ὑπὸ Ἰώνων πολιορκουμένοις, οὗ πρότερον ἦν τοὐναντίον, καὶ τῶν ἄλλων μετελθεῖν τὴν ἐλευθερίαν, ὡς οὐκέτι ἐνδέχεται περιμένοντας τοὺς μὲν ἤδη βλάπτεσθαι, τοὺς δ, εἰ γνωσθησόμεθα ξυνελθόντες μέν, ἀμύνεσθαι δὲ οὐ τολμῶντες, μὴ πολὺ ὕστερον τὸ αὐτὸ πάσχειν· ἀλλὰ νομίσαντες ἐς ἀνάγκην ἀφῖχθαι, ὦ ἄνδρες ξύμμαχοι, καὶ ἅμα τάδε ἄριστα λέγεσθαι, ψηφίσασθε τὸν πόλεμον μὴ φοβηθέντες τὸ αὐτίκα δεινόν, τῆς δ’ ἀπ’ αὐτοῦ διὰ πλείονος εἰρήνης ἐπιθυμήσαντες· ἐκ πολέμου μὲν γὰρ εἰρήνη μᾶλλον βεβαιοῦται, ἀφ’ ἡσυχίας δὲ μὴ πολεμῆσαι οὐχ ὁμοίως ἀκίνδυνον. καὶ τὴν καθεστηκυῖαν ἐν τῇ Ἑλλάδι πόλιν τύραννον ἡγησάμενοι ἐπὶ πᾶσιν ὁμοίως καθεστάναι, ὥστε τῶν μὲν ἤδη ἄρχειν, τῶν δὲ διανοεῖσθαι,παραστησώμεθα ἐπελθόντες, καὶ αὐτοί τε ἀκινδύνως τὸ λοιπὸν οἰκῶμεν καὶ τοὺς νῦν δεδουλωμένους Ἕλληνας ἐλευθερώσωμεν.’ τοιαῦτα μὲν οἱ Κορίνθιοι εἶπον. οἱ δὲ Λακεδαιμόνιοι ἐπειδὴ ἀφ’ ἁπάντων ἤκουσαν γνώμην, ψῆφον ἐπήγαγον τοῖς ξυμμάχοις ἅπασιν ὅσοι παρῆσαν ἑξῆς, καὶ μείζονι καὶ ἐλάσσονι πόλει· καὶ τὸ πλῆθος ἐψηφίσαντο πολεμεῖν. δεδογμένον δὲ αὐτοῖς εὐθὺς μὲν ἀδύνατα ἦν ἐπιχειρεῖν ἀπαρασκεύοις οὖσιν, ἐκπορίζεσθαι δὲ ἐδόκει ἑκάστοις ἃ πρόσφορα ἦν καὶ μὴ εἶναι μέλλησιν. ὅμως δὲ καθισταμένοις ὧν ἔδει ἐνιαυτὸς μὲν οὐ διετρίβη, ἔλασσον δέ, πρὶν ἐσβαλεῖν ἐς τὴν Ἀττικὴν καὶ τὸν πόλεμον ἄρασθαι φανερῶς. TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL --------------------- ## 119-125. Asamblea de la Liga del Peloponeso en Esparta ## 120-124. Discurso de los corintios 119. Luego convocaron de nuevo a los aliados⁷⁵² con la intención de someter a votación la cuestión de si se debía hacer la guerra. Y una vez llegados los embajadores de la alianza y reunida la asamblea, tras manifestar los otros su parecer, acusando la mayoría a los atenienses y pidiendo que se hiciera la guerra, los corintios, que ya anteriormente, por temor a que Potidea cayera antes de su intervención, habían solicitado a cada ciudad en particular que votara la guerra, y que entonces también estaban allí, tomaron la palabra en último lugar y hablaron de este modo: 120. «A los lacedemonios, aliados, ya no podemos acusarlos⁷⁵³ de no haber votado la guerra ellos mismos y de no habernos reunido⁷⁵⁴ ahora a nosotros con este fin. Quienes tienen la hegemonía deben, en efecto, a la vez que se ocupan por igual de los intereses particulares⁷⁵⁵, ser los primeros en cuidarse del interés general, del mismo modo que en otros casos son los primeros⁷⁵⁶ de todos en recibir los honores. [2] Por nuestra parte, cuantos ya han tenido tratos con los atenienses no necesitan instrucción para ponerse en guardia contra ellos; pero quienes habitan más al interior y lejos de las rutas marítimas, deben saber que, si no ayudan a los de la costa, les será más difícil la exportación de sus productos y, en sentido inverso, la importación de las mercancías que el mar a su vez proporciona a la tierra⁷⁵⁷; y no deben ser jueces negligentes de lo que ahora decimos, como si no les afectara, sino que deben hacerse a la idea de que, si traicionan los intereses de los países costeros, un día el peligro llegará también hasta ellos; ahora, por tanto, deben deliberar sobre una cuestión que les interesa tanto a ellos como a los demás. [3] Por esto mismo tienen la obligación de no vacilar en el paso de la paz a la guerra. Es propio, sin duda, de hombres prudentes estar en paz si no son tratados injustamente, pero es de hombres valerosos dejar la paz para entrar en guerra cuando son víctimas de la injusticia, y luego, cuando la situación es favorable, dejar la guerra para volver a la concordia, sin exaltarse por los éxitos obtenidos en la guerra y sin soportar la injusticia por el placer que proporciona la tranquilidad de la paz. [4] De hecho, quien vacila a causa de este placer, si permanece en paz, puede verse privado muy pronto del goce del bienestar que es causa de su vacilación; y quien en la guerra se vuelve arrogante a causa de sus éxitos no se da cuenta de que [5] su exaltación procede de una confianza engañosa. Son frecuentes ciertamente los casos de proyectos mal concebidos que alcanzan el éxito porque se encuentran con peores planes del adversario, pero todavía son más las decisiones correctas en apariencia que paran en un final vergonzoso, contrariamente a lo esperado; y ello se debe a que nadie lleva a la práctica un plan con la misma fe que lo idea, sino que forjamos nuestros planes en una situación de seguridad⁷⁵⁸, mientras que al actuar lo hacemos con miedo y fracasamos. 121. Nosotros promovemos ahora la guerra porque hemos sufrido injusticias y tenemos motivos de queja suficientes, y cuando hayamos rechazado a los atenienses, la acabaremos en el momento oportuno⁷⁵⁹. [2] Por muchas razones hemos de confiar en la victoria: primero porque somos superiores en número⁷⁶⁰ y en experiencia de guerra, y luego, porque a la voz de mando acudimos todos a una; [3] y en cuanto a la flota, en la que ellos son poderosos, nosotros también equiparemos la nuestra con los recursos que cada ciudad tiene a su disposición⁷⁶¹ y con los fondos de Delfos y de Olimpia⁷⁶²; si hacemos un empréstito estamos en condiciones de atraer con una soldada mayor a sus marineros extranjeros⁷⁶³, pues la potencia de Atenas es más mercenaria que propia; la nuestra, por el contrario, adolece menos de este defecto, puesto que basa su fuerza más en los hombres que en el dinero⁷⁶⁴. [4] Es muy probable que caigan en nuestras manos con una sola victoria en una batalla naval; y en el caso de que resistan, nosotros tendremos más tiempo para practicar el arte naval⁷⁶⁵, y cuando nuestros conocimientos estén a la misma altura que los suyos, les superaremos indudablemente por nuestro valor; pues esta cualidad que nosotros poseemos por naturaleza, ellos no pueden hacerla suya mediante la instrucción, mientras que la superioridad que ellos tienen gracias a sus conocimientos, nosotros podemos contrarrestarla a fuerza de práctica. [5] Para alcanzar este objetivo, aportaremos nuestro dinero. De lo contrario, sería indignante que, mientras los aliados de los atenienses no dejan de aportarlo para sufragar su propia esclavitud, nosotros, en cambio, no lo gastáramos para castigar a nuestros enemigos y salvarnos a la vez a nosotros mismos, y para evitar además que este mismo dinero sea la causa de nuestra desgracia⁷⁶⁶ al sernos arrebatado por aquéllos. 122. Están también a nuestra disposición otros métodos de guerra: la sublevación de sus aliados⁷⁶⁷ —que implica sobre todo la supresión de los ingresos en los que basan su fuerza—, la construcción de fortificaciones en su territorio⁷⁶⁸, y otras medidas que de momento es imposible prever; pues la guerra es lo que menos se desarrolla según las previsiones; por lo general ella misma discurre sus propias medidas según las circunstancias; en esta situación, quien se ocupa de ella con ánimo sosegado tiene más garantías de éxito, mientras que quien se acerca a ella con ánimo exaltado se expone más al fracaso. [2] Advirtamos, asimismo, que si se tratara de divergencias por cuestiones de fronteras⁷⁶⁹ que nos enfrentaran por separado a adversarios de igual fuerza, la cuestión sería soportable; pero lo cierto es que los atenienses se bastan contra todos nosotros juntos y son mucho más poderosos frente a cada ciudad por separado; en consecuencia, si no nos defendemos de ellos todos a una, animados cada pueblo y cada ciudad por una misma idea, nos someterán sin ningún esfuerzo al encontrarnos divididos. Y la derrota - sépase, aunque resulte doloroso oírlo — no tiene más salida que la que conduce directamente a la esclavitud. [3] La sola mención de esta posibilidad constituye una vergüenza para el Peloponeso, lo mismo que la suposición de que tantas ciudades puedan verse maltratadas por una sola. En esta situación, se diría de nosotros o que sufríamos lo que merecíamos, o que lo tolerábamos por cobardía y nos mostrábamos inferiores a nuestros padres, que libertaron a Grecia⁷⁷⁰, mientras que nosotros ni siquiera aseguramos nuestra propia libertad, sino que permitimos que subsista una ciudad tirana⁷⁷¹ a la vez que pretendemos derrocar a los señores absolutos de cada ciudad en particular. [4] Y no entendemos cómo esta conducta pueda verse libre de tres males especialmente graves: la estupidez, la blandura o la desidia. Pues no es presumible que, si habéis escapado de estos males, hayáis caído en el desprecio consciente del adversario, el mal más nocivo, que, por engañar a muchos, ha cambiado su nombre por el nombre contrario y se llama inconsciencia⁷⁷². 123. Pero, ¿qué necesidad hay de seguir reprochando el pasado en mayor medida de lo que es útil para el presente? Es preciso, en cambio, ocuparse del presente con la vista puesta en el futuro e intensificar los esfuerzos, pues para vosotros es una tradición que por medio del esfuerzo se consigue el mérito; y no debéis cambiar esta costumbre, aunque ahora llevéis una cierta ventaja en riqueza y poder; no es justo que lo que se consiguió en la dificultad se pierda en la abundancia. Hay que entrar en guerra con confianza, por muchos motivos: el dios por medio de su oráculo ha hablado y ha prometido su ayuda⁷⁷³, y todo el resto de Grecia luchará a vuestro lado, unos por miedo, otros por interés. [2] Además, no seréis los primeros en violar el tratado, puesto que el dios, al animaros a la guerra, considera que ya ha sido transgredido; más bien lo defenderéis de la injusticia que ha sufrido, pues no violan un tratado quienes se defienden, sino quienes atacan primero⁷⁷⁴. 124. En consecuencia, dado que desde todos los puntos de vista las circunstancias os son favorables para entrar en guerra, y que nosotros os lo aconsejamos en interés de todos, y siendo así que constituye la garantía más segura el hecho de que tanto las ciudades como los particulares tengan los mismos intereses, no tardéis en prestar vuestra ayuda a los potideatas, que son dorios y que, en una situación contraria a la de antes, están sitiados por jonios⁷⁷⁵, ni en procurar la libertad a los demás; pues ya no es admisible la espera cuando unos ya son agredidos y otros —si se sabe que estamos aquí reunidos y que no nos atrevemos a defendernos— no tardarán mucho en sufrir la misma suerte. [2] Creed, pues, aliados, que hemos llegado a una situación limite, y además que estos consejos que os damos son los mejores; y votad la guerra sin que os espante el peligro del momento, sino aspirando a la paz más duradera que le seguirá⁷⁷⁶. Después de la guerra la paz se hace más segura, pero evitar la guerra tras una época de tranquilidad no garantiza del mismo modo una situación sin peligro. [3] Pensando, pues, que la ciudad que se ha constituido en tirana de Grecia se ha constituido contra todos sin distinción, que ya ejerce su dominio sobre unos y sobre otros tiene intención de hacerlo, marchemos contra ella y subyuguémosla; vivamos sin peligro en el futuro, y libertemos a los griegos que ahora están esclavizados. » De este modo hablaron los corintios. ## 125. Se decide la guerra 125. Los lacedemonios, después de escuchar la opinión de todos, hicieron votar a todos los aliados que estaban presentes, uno tras otro, ciudades grandes y pequeñas⁷⁷⁷; y la mayoría votó la guerra⁷⁷⁸ . [2] Pero, una vez decidida, emprenderla inmediatamente les resultaba imposible, al no estar preparados; determinaron, pues, que cada ciudad se procurara lo necesario, y que lo hiciera sin retrasos. A pesar de esto, mientras se abastecían de lo que les hacía falta, no pasó un año, pero poco menos⁷⁷⁹, hasta que invadieron el Ática e iniciaron abiertamente la guerra.