HISTORIA DE LA GUERRA DEL PELOPONESO: LIBRO I, CAPÍTULOS 140-145 ================================================================ TEXTO GRIEGO ------------ ‘τῆς μὲν γνώμης, ὦ Ἀθηναῖοι, αἰεὶ τῆς αὐτῆς ἔχομαι, μὴ εἴκειν Πελοποννησίοις, καίπερ εἰδὼς τοὺς ἀνθρώπους οὐ τῇ αὐτῇ ὀργῇ ἀναπειθομένους τε πολεμεῖν καὶ ἐν τῷ ἔργῳ πράσσοντας, πρὸς δὲ τὰς ξυμφορὰς καὶ τὰς γνώμας τρεπομένους. ὁρῶ δὲ καὶ νῦν ὁμοῖα καὶ παραπλήσια ξυμβουλευτέα μοι ὄντα, καὶ τοὺς ἀναπειθομένους ὑμῶν δικαιῶ τοῖς κοινῇ δόξασιν, ἢν ἄρα τι καὶ σφαλλώμεθα, βοηθεῖν, ἢ μηδὲ κατορθοῦντας τῆς ξυνέσεως μεταποιεῖσθαι. ἐνδέχεται γὰρ τὰς ξυμφορὰς τῶν πραγμάτων οὐχ ἧσσον ἀμαθῶς χωρῆσαι ἢ καὶ τὰς διανοίας τοῦ ἀνθρώπου· δι’ ὅπερ καὶ τὴν τύχην, ὅσα ἂν παρὰ λόγον ξυμβῇ, εἰώθαμεν αἰτιᾶσθαι. ‘Λακεδαιμόνιοι δὲ πρότερόν τε δῆλοι ἦσαν ἐπιβουλεύοντες ἡμῖν καὶ νῦν οὐχ ἥκιστα. εἰρημένον γὰρ δίκας μὲν τῶν διαφορῶν ἀλλήλοις διδόναι καὶ δέχεσθαι, ἔχειν δὲ ἑκατέρους ἃ ἔχομεν, οὔτε αὐτοὶ δίκας πω ᾔτησαν οὔτε ἡμῶν διδόντων δέχονται, βούλονται δὲ πολέμῳ μᾶλλον ἢ λόγοις τὰ ἐγκλήματα διαλύεσθαι, καὶ ἐπιτάσσοντες ἤδη καὶ οὐκέτι αἰτιώμενοι πάρεισιν. Ποτειδαίας τε γὰρ ἀπανίστασθαι κελεύουσι καὶ Αἴγιναν αὐτόνομον ἀφιέναι καὶ τὸ Μεγαρέων ψήφισμα καθαιρεῖν· οἱ δὲ τελευταῖοι οἵδε ἥκοντες καὶ τοὺς Ἕλληνας προαγορεύουσιν αὐτονόμους ἀφιέναι. ὑμῶν δὲ μηδεὶς νομίσῃ περὶ βραχέος ἂν πολεμεῖν, εἰ τὸ Μεγαρέων ψήφισμα μὴ καθέλοιμεν, ὅπερ μάλιστα προύχονται, εἰ καθαιρεθείη, μὴ ἂν γίγνεσθαι τὸν πόλεμον, μηδὲ ἐν ὑμῖν αὐτοῖς αἰτίαν ὑπολίπησθε ὡς διὰ μικρὸν ἐπολεμήσατε. τὸ γὰρ βραχύ τι τοῦτο πᾶσαν ὑμῶν ἔχει τὴν βεβαίωσιν καὶ πεῖραν τῆς γνώμης. οἷς εἰ ξυγχωρήσετε, καὶ ἄλλο τι μεῖζον εὐθὺς ἐπιταχθήσεσθε ὡς φόβῳ καὶ τοῦτο ὑπακούσαντες· ἀπισχυρισάμενοι δὲ σαφὲς ἂν καταστήσαιτε αὐτοῖς ἀπὸ τοῦ ἴσου ὑμῖν μᾶλλον προσφέρεσθαι. αὐτόθεν δὴ διανοήθητε ἢ ὑπακούειν πρίν τι βλαβῆναι, ἢ εἰ πολεμήσομεν, ὥσπερ ἔμοιγε ἄμεινον δοκεῖ εἶναι, καὶ ἐπὶ μεγάλῃ καὶ ἐπὶ βραχείᾳ ὁμοίως προφάσει μὴ εἴξοντες μηδὲ ξὺν φόβῳ ἕξοντες ἃ κεκτήμεθα· τὴν γὰρ αὐτὴν δύναται δούλωσιν ἥ τε μεγίστη καὶ ἐλαχίστη δικαίωσις ἀπὸ τῶν ὁμοίων πρὸ δίκης τοῖς πέλας ἐπιτασσομένη. ‘τὰ δὲ τοῦ πολέμου καὶ τῶν ἑκατέροις ὑπαρχόντων ὡς οὐκ ἀσθενέστερα ἕξομεν γνῶτε καθ’ ἕκαστον ἀκούοντες. αὐτουργοί τε γάρ εἰσι Πελοποννήσιοι καὶ οὔτε ἰδίᾳ οὔτ’ ἐν κοινῷ χρήματά ἐστιν αὐτοῖς, ἔπειτα χρονίων πολέμων καὶ διαποντίων ἄπειροι διὰ τὸ βραχέως αὐτοὶ ἐπ’ ἀλλήλους ὑπὸ πενίας ἐπιφέρειν. καὶ οἱ τοιοῦτοι οὔτε ναῦς πληροῦντες οὔτε πεζὰς στρατιὰς πολλάκις ἐκπέμπειν δύνανται, ἀπὸ τῶν ἰδίων τε ἅμα ἀπόντες καὶ ἀπὸ τῶν αὑτῶν δαπανῶντες καὶ προσέτι καὶ θαλάσσης εἰργόμενοι· αἱ δὲ περιουσίαι τοὺς πολέμους μᾶλλον ἢ αἱ βίαιοι ἐσφοραὶ ἀνέχουσιν. σώμασί τε ἑτοιμότεροι οἱ αὐτουργοὶ τῶν ἀνθρώπων ἢ χρήμασι πολεμεῖν, τὸ μὲν πιστὸν ἔχοντες ἐκ τῶν κινδύνων κἂν περιγενέσθαι, τὸ δὲ οὐ βέβαιον μὴ οὐ προαναλώσειν, ἄλλως τε κἂν παρὰ δόξαν, ὅπερ εἰκός, ὁ πόλεμος αὐτοῖς μηκύνηται. μάχῃ μὲν γὰρ μιᾷ πρὸς ἅπαντας Ἕλληνας δυνατοὶ Πελοποννήσιοι καὶ οἱ ξύμμαχοι ἀντισχεῖν, πολεμεῖν δὲ μὴ πρὸς ὁμοίαν ἀντιπαρασκευὴν ἀδύνατοι, ὅταν μήτε βουλευτηρίῳ ἑνὶ χρώμενοι παραχρῆμά τι ὀξέως ἐπιτελῶσι πάντες τε ἰσόψηφοι ὄντες καὶ οὐχ ὁμόφυλοι τὸ ἐφ’ ἑαυτὸν ἕκαστος σπεύδῃ· ἐξ ὧν φιλεῖ μηδὲν ἐπιτελὲς γίγνεσθαι. καὶ γὰρ οἱ μὲν ὡς μάλιστα τιμωρήσασθαί τινα βούλονται, οἱ δὲ ὡς ἥκιστα τὰ οἰκεῖα φθεῖραι. χρόνιοί τε ξυνιόντες ἐν βραχεῖ μὲν μορίῳ σκοποῦσί τι τῶν κοινῶν, τῷ δὲ πλέονι τὰ οἰκεῖα πράσσουσι, καὶ ἕκαστος οὐ παρὰ τὴν ἑαυτοῦ ἀμέλειαν οἴεται βλάψειν, μέλειν δέ τινι καὶ ἄλλῳ ὑπὲρ ἑαυτοῦ τι προϊδεῖν, ὥστε τῷ αὐτῷ ὑπὸ ἁπάντων ἰδίᾳ δοξάσματι λανθάνειν τὸ κοινὸν ἁθρόον φθειρόμενον. ‘μέγιστον δέ, τῇ τῶν χρημάτων σπάνει κωλύσονται, ὅταν σχολῇ αὐτὰ ποριζόμενοι διαμέλλωσιν· τοῦ δὲ πολέμου οἱ καιροὶ οὐ μενετοί. καὶ μὴν οὐδ’ ἡ ἐπιτείχισις οὐδὲ τὸ ναυτικὸν αὐτῶν ἄξιον φοβηθῆναι. τὴν μὲν γὰρ χαλεπὸν καὶ ἐν εἰρήνῃ πόλιν ἀντίπαλον κατασκευάσασθαι, ἦ που δὴ ἐν πολεμίᾳ τε καὶ οὐχ ἧσσον ἐκείνοις ἡμῶν ἀντεπιτετειχισμένων· φρούριον δ’ εἰ ποιήσονται, τῆς μὲν γῆς βλάπτοιεν ἄν τι μέρος καταδρομαῖς καὶ αὐτομολίαις, οὐ μέντοι ἱκανόν γε ἔσται ἐπιτειχίζειν τε κωλύειν ἡμᾶς πλεύσαντας ἐς τὴν ἐκείνων καί, ᾗπερ ἰσχύομεν, ταῖς ναυσὶν ἀμύνεσθαι· πλέον γὰρ ἡμεῖς ἔχομεν τοῦ κατὰ γῆν ἐκ τοῦ ναυτικοῦ ἐμπειρίας ἢ ἐκεῖνοι ἐκ τοῦ κατ᾽ ἤπειρον ἐς τὰ ναυτικά. τὸ δὲ τῆς θαλάσσης ἐπιστήμονας γενέσθαι οὐ ῥᾳδίως αὐτοῖς προσγενήσεται. οὐδὲ γὰρ ὑμεῖς μελετῶντες αὐτὸ εὐθὺς ἀπὸ τῶν Μηδικῶν ἐξείργασθέ πω· πῶς δὴ ἄνδρες γεωργοὶ καὶ οὐ θαλάσσιοι, καὶ προσέτι οὐδὲ μελετῆσαι ἐασόμενοι διὰ τὸ ὑφ’ ἡμῶν πολλαῖς ναυσὶν αἰεὶ ἐφορμεῖσθαι, ἄξιον ἄν τι δρῷεν; πρὸς μὲν γὰρ ὀλίγας ἐφορμούσας κἂν διακινδυνεύσειαν πλήθει τὴν ἀμαθίαν θρασύνοντες, πολλαῖς δὲ εἰργόμενοι ἡσυχάσουσι καὶ ἐν τῷ μὴ μελετῶντι ἀξυνετώτεροι ἔσονται καὶ δι’ αὐτὸ καὶ ὀκνηρότεροι. τὸ δὲ ναυτικὸν τέχνης ἐστίν, ὥσπερ καὶ ἄλλο τι, καὶ οὐκ ἐνδέχεται, ὅταν τύχῃ, ἐκ παρέργου μελετᾶσθαι, ἀλλὰ μᾶλλον μηδὲν ἐκείνῳ πάρεργον ἄλλο γίγνεσθαι. ‘εἴ τε καὶ κινήσαντες τῶν Ὀλυμπίασιν ἢ Δελφοῖς χρημάτων μισθῷ μείζονι πειρῷντο ἡμῶν ὑπολαβεῖν τοὺς ξένους τῶν ναυτῶν, μὴ ὄντων μὲν ἡμῶν ἀντιπάλων ἐσβάντων αὐτῶν τε καὶ τῶν μετοίκων δεινὸν ἂν ἦν· νῦν δὲ τόδε τε ὑπάρχει, καί, ὅπερ κράτιστον, κυβερνήτας ἔχομεν πολίτας καὶ τὴν ἄλλην ὑπηρεσίαν πλείους καὶ ἀμείνους ἢ ἅπασα ἡ ἄλλη Ἑλλάς. καὶ ἐπὶ τῷ κινδύνῳ οὐδεὶς ἂν δέξαιτο τῶν ξένων τήν τε αὑτοῦ φεύγειν καὶ μετὰ τῆς ἥσσονος ἅμα ἐλπίδος ὀλίγων ἡμερῶν ἕνεκα μεγάλου μισθοῦ δόσεως ἐκείνοις ξυναγωνίζεσθαι. ‘καὶ τὰ μὲν Πελοποννησίων ἔμοιγε τοιαῦτα καὶ παραπλήσια δοκεῖ εἶναι, τὰ δὲ ἡμέτερα τούτων τε ὧνπερ ἐκείνοις ἐμεμψάμην ἀπηλλάχθαι καὶ ἄλλα οὐκ ἀπὸ τοῦ ἴσου μεγάλα ἔχειν. ἤν τε ἐπὶ τὴν χώραν ἡμῶν πεζῇ ἴωσιν, ἡμεῖς ἐπὶ τὴν ἐκείνων πλευσούμεθα, καὶ οὐκέτι ἐκ τοῦ ὁμοίου ἔσται Πελοποννήσου τε μέρος τι τμηθῆναι καὶ τὴν Ἀττικὴν ἅπασαν· οἱ μὲν γὰρ οὐχ ἕξουσιν ἄλλην ἀντιλαβεῖν ἀμαχεί,ἡμῖν δ’ ἐστὶ γῆ πολλὴ καὶ ἐν νήσοις καὶ κατ᾽ ἤπειρον· μέγα γὰρ τὸ τῆς θαλάσσης κράτος. σκέψασθε δέ· εἰ γὰρ ἦμεν νησιῶται, τίνες ἂν ἀληπτότεροι ἦσαν; καὶ νῦν χρὴ ὅτι ἐγγύτατα τούτου διανοηθέντας τὴν μὲν γῆν καὶ οἰκίας ἀφεῖναι, τῆς δὲ θαλάσσης καὶ πόλεως φυλακὴν ἔχειν, καὶ Πελοποννησίοις ὑπὲρ αὐτῶν ὀργισθέντας πολλῷ πλέοσι μὴ διαμάχεσθαι (κρατήσαντές τε γὰρ αὖθις οὐκ ἐλάσσοσι μαχούμεθα καὶ ἢν σφαλῶμεν, τὰ τῶν ξυμμάχων, ὅθεν ἰσχύομεν, προσαπόλλυται· οὐ γὰρ ἡσυχάσουσι μὴ ἱκανῶν ἡμῶν ὄντων ἐπ’ αὐτοὺς στρατεύειν), τήν τε ὀλόφυρσιν μὴ οἰκιῶν καὶ γῆς ποιεῖσθαι, ἀλλὰ τῶν σωμάτων· οὐ γὰρ τάδε τοὺς ἄνδρας, ἀλλ’ οἱ ἄνδρες ταῦτα κτῶνται. καὶ εἰ ᾤμην πείσειν ὑμᾶς, αὐτοὺς ἂν ἐξελθόντας ἐκέλευον αὐτὰ δῃῶσαι καὶ δεῖξαι Πελοποννησίοις ὅτι τούτων γε ἕνεκα οὐχ ὑπακούσεσθε. ‘πολλὰ δὲ καὶ ἄλλα ἔχω ἐς ἐλπίδα τοῦ περιέσεσθαι, ἢν ἐθέλητε ἀρχήν τε μὴ ἐπικτᾶσθαι ἅμα πολεμοῦντες καὶ κινδύνους αὐθαιρέτους μὴ προστίθεσθαι· μᾶλλον γὰρ πεφόβημαι τὰς οἰκείας ἡμῶν ἁμαρτίας ἢ τὰς τῶν ἐναντίων διανοίας. ἀλλ’ ἐκεῖνα μὲν καὶ ἐν ἄλλῳ λόγῳ ἅμα τοῖς ἔργοις δηλωθήσεται· νῦν δὲ τούτοις ἀποκρινάμενοι ἀποπέμψωμεν, Μεγαρέας μὲν ὅτι ἐάσομεν ἀγορᾷ καὶ λιμέσι χρῆσθαι, ἢν καὶ Λακεδαιμόνιοι ξενηλασίας μὴ ποιῶσι μήτε ἡμῶν μήτε τῶν ἡμετέρων ξυμμάχων (οὔτε γὰρ ἐκεῖνο κωλύει ἐν ταῖς σπονδαῖς οὔτε τόδε), τὰς δὲ πόλεις ὅτι αὐτονόμους ἀφήσομεν, εἰ καὶ αὐτονόμους ἔχοντες ἐσπεισάμεθα, καὶ ὅταν κἀκεῖνοι ταῖς ἑαυτῶν ἀποδῶσι πόλεσι μὴ σφίσι [τοῖς Λακεδαιμονίοις] ἐπιτηδείως αὐτονομεῖσθαι, ἀλλ’ αὐτοῖς ἑκάστοις ὡς βούλονται· δίκας τε ὅτι ἐθέλομεν δοῦναι κατὰ τὰς ξυνθήκας, πολέμου δὲ οὐκ ἄρξομεν, ἀρχομένους δὲ ἀμυνούμεθα. ταῦτα γὰρ δίκαια καὶ πρέποντα ἅμα τῇδε τῇ πόλει ἀποκρίνασθαι. εἰδέναι δὲ χρὴ ὅτι ἀνάγκη πολεμεῖν, ἢν δὲ ἑκούσιοι μᾶλλον δεχώμεθα, ἧσσον ἐγκεισομένους τοὺς ἐναντίους ἕξομεν, ἔκ τε τῶν μεγίστων κινδύνων ὅτι καὶ πόλει καὶ ἰδιώτῃ μέγισται τιμαὶ περιγίγνονται. οἱ γοῦν πατέρες ἡμῶν ὑποστάντες Μήδους καὶ οὐκ ἀπὸ τοσῶνδε ὁρμώμενοι, ἀλλὰ καὶ τὰ ὑπάρχοντα ἐκλιπόντες, γνώμῃ τε πλέονι ἢ τύχῃ καὶ τόλμῃ μείζονι ἢ δυνάμει τόν τε βάρβαρον ἀπεώσαντο καὶ ἐς τάδε προήγαγον αὐτά. ὧν οὐ χρὴ λείπεσθαι, ἀλλὰ τούς τε ἐχθροὺς παντὶ τρόπῳ ἀμύνεσθαι καὶ τοῖς ἐπιγιγνομένοις πειρᾶσθαι αὐτὰ μὴ ἐλάσσω παραδοῦναι.’ ὁ μὲν Περικλῆς τοιαῦτα εἶπεν, οἱ δὲ Ἀθηναῖοι νομίσαντες ἄριστα σφίσι παραινεῖν αὐτὸν ἐψηφίσαντο ἃ ἐκέλευε, καὶ τοῖς Λακεδαιμονίοις ἀπεκρίναντο τῇ ἐκείνου γνώμῃ, καθ’ ἕκαστά τε ὡς ἔφρασε καὶ τὸ ξύμπαν, οὐδὲν κελευόμενοι ποιήσειν, δίκῃ δὲ κατὰ τὰς ξυνθήκας ἑτοῖμοι εἶναι διαλύεσθαι περὶ τῶν ἐγκλημάτων ἐπὶ ἴσῃ καὶ ὁμοίᾳ. καὶ οἱ μὲν ἀπεχώρησαν ἐπ’ οἴκου καὶ οὐκέτι ὕστερον ἐπρεσβεύοντο· TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL --------------------- ## 140-144. Discurso de Pericles 140. «Mi opinión, atenienses, es la misma de siempre: no ceder ante los peloponesios; esto es así, aunque sé que el ardor de los hombres no es el mismo en el momento en que se persuaden a emprender la guerra y cuando se enfrentan a la acción, y que cambian de opinión a medida que cambian las circunstancias. Entiendo, por tanto, que también ahora os he de dar los mismos o parecidos consejos, y pretendo que aquellos de vosotros que se dejen persuadir apoyen las decisiones tomadas en común, incluso en el caso de encontrarnos con algún fracaso, o que en caso contrario, si tenemos éxitos, no los atribuyan a su inteligencia; pues puede suceder que las vicisitudes de los distintos asuntos se desarrollen de una forma no menos imprevisible que los proyectos de los hombres; y ésta es la razón por la que tenemos la costumbre de culpar al azar siempre que algo ocurre en contra de lo previsto⁹⁰². [2] Ya antes estaba claro que los lacedemonios maquinaban contra nosotros, y ahora lo está más que nunca. Aunque el tratado dice, en efecto, que unos y otros ofrezcamos y aceptemos un arbitraje para resolver nuestras diferencias, y que entretanto cada una de las dos partes conserve sus posesiones, ni ellos han solicitado nunca que nosotros nos sometamos a arbitraje ni lo aceptan cuando nosotros se lo ofrecemos; quieren resolver sus reclamaciones con la guerra y no con razones y ya no se presentan para formular acusaciones, sino para comunicar órdenes⁹⁰³. [3] Nos exigen que levantemos el sitio de Potidea, que permitamos la autonomía de Egina, y que deroguemos el decreto sobre los megareos; y ahora estos que han venido con el ultimátum nos conminan a dejar que los griegos sean autónomos. [4] Que ninguno de vosotros crea que haríamos la guerra por una nimiedad⁹⁰⁴ si no derogamos el decreto sobre los megareos, decreto cuya derogación, según alegan insistentemente, evitaría la guerra; no dejéis que quede en vuestro interior el remordimiento de haber entrado en guerra por una pequeñez. [5] Pues esta minucia implica la total confirmación y prueba de vuestra resolución; si cedéis en esto, al punto recibiréis otras órdenes de mayor importancia, pues creerán que esta vez habréis obedecido por miedo; si, por el contrario, os mantenéis firmes les haréis ver con claridad que es preferible que os traten en pie de igualdad. 141. De aquí debe salir, por tanto, vuestra decisión: u obedecer antes de sufrir algún daño, o, si hacemos la guerra, lo que me parece la mejor solución, disponeros a no ceder ante ningún pretexto, ni grande ni pequeño, y a no tener con miedo nuestras posesiones. Pues tanto la demanda más grande como la más pequeña, cuando se presentan como una orden a los otros pueblos por parte de sus iguales antes de recurrir a un arbitraje, tienen el mismo significado: la esclavitud. [2] En cuanto a la guerra y a los recursos de los dos bandos⁹⁰⁵, escuchadme con atención y os daréis cuenta de que no seremos los más débiles⁹⁰⁶. [3] Los peloponesios trabajan ellos mismos la tierra⁹⁰⁷ y no tienen capital ni privado ni público; a esto se une que no tienen experiencia en guerras largas y de ultramar porque, a causa de su pobreza, sólo toman las armas para breves luchas entre ellos. [4] Tales pueblos no pueden ni equipar naves ni enviar a menudo ejércitos de tierra, debido a que con ello se ausentan de sus propios campos y gastan sus propios recursos, y a que, por añadidura, el mar les está vedado⁹⁰⁸; [5] y son las reservas monetarias, más que las contribuciones obligatorias, las que sostienen las guerras⁹⁰⁹. Los hombres que trabajan ellos mismos la tierra están más dispuestos a contribuir a la guerra con su persona que con su dinero; los anima la creencia de que sobrevivirán a los peligros, pero no tienen la seguridad de que el dinero no se agote antes de tiempo, sobre todo si se encuentran con que la guerra, como es verosímil, se prolonga más de lo que esperaban⁹¹⁰. [6] Es cierto que en una sola batalla los peloponesios y sus aliados son capaces de enfrentarse a todos los griegos juntos, pero son incapaces de sostener una guerra contra una organización militar que no es como la suya, puesto que, al no contar con una asamblea única⁹¹¹, no pueden llevar nada a término sobre la marcha y rápidamente; y, al tener todos un voto igual sin ser del mismo pueblo, cada uno se preocupa por sus propios intereses⁹¹²; por esto no suele llevarse nada a término. [7] Así, los unos quieren vengarse lo más que puedan de algún agravio, y los otros causar el menor daño posible a sus propios bienes. Se reúnen muy de tarde en tarde, y en un momento examinan algún asunto de interés general, mientras que dedican la mayor parte del tiempo a ocuparse de sus intereses particulares⁹¹³; cada uno piensa que su propia negligencia no redundará en perjuicios, y que es problema de otro tomar alguna precaución en su lugar; y de este modo, en virtud de este mismo razonamiento que todos se hacen particularmente, el interés común se va arruinando de forma conjunta, sin que se den cuenta. 142. Pero lo principal es el obstáculo que les supondrá su escasez de recursos monetarios⁹¹⁴, cuando anden en continuas dilaciones por la lentitud con que se los procuran; [2] y en la guerra las ocasiones no esperan. Además, no merece la pena tener miedo ni de sus obras de fortificación en nuestro territorio⁹¹⁵ ni de su flota. [3] En cuanto a lo primero, si ya es difícil en tiempo de paz fortificar una ciudad⁹¹⁶ frente a otra en igualdad de fuerzas⁹¹⁷, con mayor motivo les serán dificultosas las obras de fortificación en territorio enemigo y teniendo nosotros dispuestas contra ellos obras no inferiores. [4] Si ellos consiguen levantar un fuerte, podrán causar algunos daños a una parte de nuestro territorio con sus incursiones y con las deserciones de esclavos⁹¹⁸, pero esto no bastará para impedir que vayamos por mar a su territorio y que allí nos fortifiquemos⁹¹⁹ y nos defendamos con la flota, que constituye nuestra fuerza. [5] Pues merced a nuestra experiencia naval nosotros tenemos, a pesar de todo, una experiencia en la guerra por tierra mayor que la que aquellos tienen en la naval gracias a su experiencia por tierra. [6] Y llegar a ser expertos marinos no les resultará fácil. [7] Ni siquiera vosotros, que os ejercitáis en ello desde las mismas Guerras Médicas, habéis llegado a la perfección. ¿Cómo es posible, pues, que consigan algo que merezca la pena unos hombres que son campesinos y no marineros, y que además ni siquiera tendrán la posibilidad de ejercitarse al estar continuamente bloqueados por nuestra numerosa flota? [8] Si fuesen vigilados por unas pocas naves, posiblemente se arriesgarían contra ellas infundiendo arrogancia a su impericia con su superioridad numérica, pero si están encerrados por una flota numerosa, no se moverán, y con su falta de ejercicio se volverán más torpes y, por ende, más vacilantes. [9] La navegación es cuestión de técnica, como cualquier otra cosa, y no admite ser practicada según las circunstancias y de forma accidental; exige más bien que ninguna otra actividad secundaria coexista con ella⁹²⁰. 143. Y si, destinando a otro fin parte de los fondos depositados en Olimpia o en Delfos⁹²¹, intentaran atraer a los marineros extranjeros⁹²² con la oferta de una mayor soldada, se crearía una situación grave en el caso de que, embarcándonos nosotros y los metecos⁹²³, no tuviésemos las mismas fuerzas⁹²⁴; pero ahora contamos con esta posibilidad y, lo que es importantísimo, tenemos ciudadanos como pilotos y nuestra restante marinería⁹²⁵ en mayor número y mejor que la de todo el resto de Grecia. [2] Además, ante el peligro, ningún extranjero aceptaría ser desterrado de su propia patria⁹²⁶ y combatir al lado de ellos con menor esperanza por unos pocos días de una gran soldada. [3] Esta me parece que es poco más o menos la situación de los peloponesios; la nuestra, sin embargo, creo que está libre de los defectos que les he criticado y que tiene, por otra parte, grandes ventajas que no están a su alcance. [4] Si ellos atacan por tierra nuestro país, nosotros atacaremos por mar el suyo⁹²⁷, y desde luego no será lo mismo que sea devastada una parte del Peloponeso y que lo sea el Ática entera: ellos no tendrán la posibilidad de compensarlo en otras tierras si no es luchando, mientras que nosotros tenemos mucha tierra en las islas y en el continente⁹²⁸; el dominio del mar es verdaderamente importante. [5] Reflexionad un momento: si fuésemos isleños⁹²⁹, ¿quiénes serían más inexpugnables? Pues bien, es menester que nos atengamos lo más posible a esta idea y que, abandonando la tierra y las casas, vigilemos el mar y la ciudad⁹³⁰ que, a pesar de estar irritados por la pérdida de aquéllas, evitemos trabar batalla con los peloponesios, muy superiores en número (porque, venciéndolos, tendremos que luchar de nuevo con fuerzas no menos numerosas, y si sufrimos una derrota, perdemos a la vez el apoyo de nuestros aliados, fundamento de nuestra fuerza, pues no estarán quietos si nosotros no somos capaces de enviar una expedición contra ellos); no debemos lamentarnos por las casas y por la tierra, sino por las personas: estos bienes no consiguen hombres, sino que son los hombres quienes consiguen los bienes⁹³¹. Y si creyera que os podía persuadir, os exhortaría a salir y a destruirlos vosotros mismos para mostrar a los peloponesios que por estos bienes vosotros no os someteréis⁹³². 144. Tengo además otras muchas razones para esperar la victoria, si estáis dispuestos a no extender el imperio durante la guerra y a no correr riesgos voluntariamente⁹³³; pues temo más nuestros propios errores que los proyectos del adversario. [2] Pero esto se verá en otro discurso, cuando llegue el momento de actuar⁹³⁴. Despachemos ahora a estos embajadores con la respuesta siguiente: que permitiremos que los megareos utilicen nuestro mercado y nuestros puertos si a su vez los lacedemonios renuncian a las expulsiones de extranjeros⁹³⁵ que nos afectan a nosotros y a nuestros aliados (pues en el tratado no figura ninguna prohibición ni para lo uno ni para lo otro); que dejaremos que las ciudades sean autónomas⁹³⁶, si ya eran autónomas al concluir el tratado, y si también ellos conceden a sus ciudades que se gobiernen con autonomía, no según sus conveniencias, sino según las de cada ciudad, de acuerdo con sus deseos; y finalmente, que estamos dispuestos a someternos a un arbitraje, de conformidad con el tratado, y que no tomaremos la iniciativa de la guerra, pero que nos defenderemos de los que la inicien⁹³⁷. Ésta es la respuesta justa y al mismo tiempo la que conviene a nuestra ciudad. [3] Es preciso saber, sin embargo, que la guerra es inevitable (y cuanto más voluntariamente la aceptemos, menos insistentes en sus ataques serán nuestros adversarios) y que de los mayores peligros, tanto para una ciudad como para un particular, resultan los mayores honores. [4] Nuestros padres, ciertamente, se enfrentaron a los medos y, sin el apoyo de tantos recursos, sino abandonando incluso sus bienes, gracias a la reflexión más que a la suerte y con más audacia que fuerza, rechazaron al bárbaro y llevaron nuestros recursos a la prosperidad actual. Nosotros no debemos ser inferiores a ellos, sino defendernos de nuestros enemigos por todos los medios y tratar de legar a nuestros descendientes estos recursos sin merma⁹³⁸». ## 145. Respuesta de Atenas 145. Así habló Pericles. Los atenienses, considerando que les aconsejaba lo mejor, votaron como les proponía y respondieron a los lacedemonios según su criterio, exponiendo cada uno de los puntos conforme a sus instrucciones y diciéndoles en esencia que ellos no aceptarían ninguna imposición⁹³⁹, pero que estaban dispuestos, de acuerdo con el tratado, a resolver las querellas por medio de un arbitraje en completa igualdad de condiciones. Así, aquellos embajadores regresaron a su patria, y ya no fueron enviadas más embajadas.